Cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos

Cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos

Enfrentarse a una orden de alejamiento cuando hay hijos en común es una de las situaciones más delicadas y complejas que atiendo en mi despacho. Comprendo perfectamente la angustia que sientes si estás pasando por este momento. Cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos es una cuestión que genera profunda preocupación, tanto si eres quien ha solicitado la protección como si eres quien debe cumplirla. En ambos casos, la incertidumbre sobre el futuro de la relación con tus hijos puede resultar abrumadora.

Impacto inmediato de una orden de alejamiento en la custodia de menores

Cuando un juez dicta una orden de protección con alejamiento, el efecto sobre el régimen de custodia es prácticamente inmediato. Lo primero que debes entender es que esta medida no suspende automáticamente la patria potestad, pero sí altera significativamente cómo se ejercerá la custodia y las visitas.

En la mayoría de los casos que he defendido, observo que el tribunal suele adoptar estas medidas provisionales:

  • Atribución de la custodia provisional al progenitor protegido
  • Suspensión temporal del régimen de visitas o establecimiento de un punto de encuentro familiar
  • Prohibición de comunicación sobre los menores de forma directa entre progenitores

Veamos por qué este detalle marca la diferencia… La orden no solo protege a la víctima, sino que busca salvaguardar el interés superior del menor, principio rector en todas las decisiones judiciales relacionadas con niños según el artículo 2 de la Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor.

Marco legal que regula cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos

El fundamento jurídico de estas medidas se encuentra principalmente en:

  • La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (art. 65 y 66)
  • El Código Civil (especialmente los artículos 92.7 y 94)
  • La Ley de Enjuiciamiento Criminal (art. 544 ter)

El artículo 65 de la LO 1/2004 establece específicamente que el juez podrá suspender para el inculpado el ejercicio de la patria potestad o la custodia de menores. Por su parte, el artículo 66 contempla la posibilidad de suspender las visitas.

Desde mi experiencia en casos donde se analiza cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos, he comprobado que los tribunales valoran cuidadosamente si los hechos que motivaron la orden pueden suponer un riesgo para los menores, incluso cuando la violencia no se haya dirigido directamente contra ellos.

Diferencia entre orden de alejamiento penal y medidas civiles

Es fundamental distinguir entre:

  • La orden de alejamiento penal: medida cautelar dictada en un procedimiento penal
  • Las medidas civiles sobre custodia y visitas: pueden dictarse dentro de la orden de protección (con vigencia de 30 días prorrogables) o en un procedimiento civil independiente

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque muchas personas desconocen que las medidas sobre los hijos adoptadas en una orden de protección tienen carácter temporal, y es necesario iniciar un procedimiento de familia para establecer medidas definitivas.

¿Estás implicado en un procedimiento por orden de alejamiento que afecta la custodia de tus hijos? Esto es lo que debes saber

Si te encuentras en esta situación, es crucial que comprendas las implicaciones legales y prácticas:

Si eres el progenitor protegido por la orden

Como abogado especializado en casos donde se evalúa cómo impacta una orden de protección en el régimen de custodia, suelo recomendar que:

  • Solicites medidas civiles específicas dentro de la orden de protección
  • Inicies cuanto antes un procedimiento de familia (divorcio, modificación de medidas, etc.)
  • Recopiles toda la documentación relevante sobre la situación de los menores
  • Consideres la intervención de profesionales (psicólogos) que puedan valorar el impacto emocional en los niños

Aquí viene lo que nadie te cuenta… En muchos casos, la falta de solicitud expresa de medidas civiles dentro de la orden de protección puede generar un vacío legal temporal respecto a la situación de los hijos.

Si eres el progenitor afectado por la orden

Tu situación requiere una estrategia legal específica:

  • Respeta escrupulosamente la orden de alejamiento (su incumplimiento es delito)
  • Solicita un régimen de visitas supervisado o a través de punto de encuentro
  • Considera la posibilidad de solicitar comunicaciones con tus hijos por videollamada
  • Prepárate para demostrar tu idoneidad como progenitor en el procedimiento civil

En mi opinión como abogado experto en conflictos familiares con órdenes de protección, lo más importante al inicio es no realizar ninguna acción que pueda interpretarse como incumplimiento de la orden, pues esto agravaría significativamente tu situación legal.

Soluciones judiciales ante la interferencia de una orden de alejamiento en la relación paterno-filial

Los tribunales han desarrollado diversas fórmulas para equilibrar la protección de la víctima con el derecho de los menores a mantener relación con ambos progenitores:

  • Puntos de Encuentro Familiar (PEF): espacios neutrales donde realizar las entregas y recogidas sin contacto entre progenitores
  • Visitas supervisadas: en presencia de profesionales que garantizan la seguridad
  • Intermediación de terceros: familiares o personas de confianza que facilitan los intercambios
  • Comunicación telemática controlada: para cuestiones relacionadas con los hijos

El artículo 94 del Código Civil establece que el juez podrá determinar el tiempo, modo y lugar en que el progenitor no custodio podrá ejercer el derecho de visita, pudiendo limitarlo o suspenderlo si se dieran graves circunstancias o se incumplieran grave o reiteradamente los deberes impuestos.

Criterios judiciales para valorar cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos

Cuando un juez debe decidir sobre la custodia y visitas en presencia de una orden de alejamiento, valora principalmente:

  • La naturaleza y gravedad de los hechos que motivaron la orden
  • Si la violencia fue presenciada por los menores (victimización secundaria)
  • La edad de los niños y su grado de dependencia emocional
  • Los informes psicosociales sobre el impacto en los menores
  • La actitud del progenitor sobre el que pesa la orden (reconocimiento, tratamiento, etc.)

Desde mi experiencia en casos donde se evalúa la repercusión de medidas de protección en los regímenes de custodia, he observado que los tribunales son cada vez más conscientes de que la violencia en el hogar, aunque no se dirija físicamente contra los hijos, constituye una forma de maltrato psicológico hacia ellos.

El papel de los equipos psicosociales

Los informes de los equipos psicosociales adscritos a los juzgados juegan un papel determinante. Estos profesionales evalúan:

  • El vínculo afectivo entre los menores y cada progenitor
  • La posible afectación psicológica de los niños
  • La capacidad parental de ambos progenitores
  • Los factores de riesgo y protección presentes

Modificación de medidas cuando cesa la orden de alejamiento

Cuando finaliza la vigencia de una orden de alejamiento, no se produce automáticamente el restablecimiento de la situación anterior. Es necesario solicitar una modificación de medidas para revisar el régimen de custodia y visitas.

En estos casos, los tribunales suelen establecer un régimen progresivo que permita la normalización gradual de las relaciones paterno-filiales, especialmente si la orden ha estado en vigor durante un periodo prolongado.

Cuando una persona llega al despacho tras haber visto levantada una orden que afectaba a su relación con sus hijos, lo primero que explicamos es que será necesario demostrar que las circunstancias que motivaron la restricción han desaparecido y que el contacto con los menores resulta beneficioso para ellos.

Consecuencias del incumplimiento de la orden en relación con los hijos

El quebrantamiento de una orden de alejamiento constituye un delito tipificado en el artículo 468 del Código Penal, con penas de prisión de seis meses a un año para los casos relacionados con violencia doméstica o de género.

Las consecuencias de este incumplimiento en relación a la custodia pueden ser devastadoras:

  • Suspensión inmediata de cualquier régimen de visitas existente
  • Dificultad extrema para recuperar derechos de visita en el futuro
  • Posible inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad
  • Valoración negativa en futuros procedimientos de familia

Es fundamental entender que incluso los contactos «consentidos» por la persona protegida constituyen delito, ya que la orden tiene carácter imperativo y no disponible por las partes.

Alternativas legales para mantener la relación con los hijos bajo una orden de alejamiento

Si te preocupa cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos, existen vías legales para intentar mantener una relación significativa con ellos:

  • Solicitar visitas supervisadas en un Punto de Encuentro Familiar
  • Proponer un régimen de comunicación telemática (videollamadas programadas)
  • Designar intermediarios autorizados para facilitar la comunicación
  • Participar en programas de intervención para progenitores (mejora tu posición ante el tribunal)

Es recomendable plantear estas alternativas a través de tu abogado en el procedimiento civil correspondiente, aportando garantías de que se respetará en todo momento la orden de protección.

Mediación familiar: ¿es posible con una orden de alejamiento?

La mediación familiar está expresamente prohibida en casos de violencia de género según el artículo 44.5 de la Ley Orgánica 1/2004. Sin embargo, existen otras formas de coordinación parental que pueden implementarse a través de profesionales e intermediarios cuando existe una orden de alejamiento.

Cómo preparar un procedimiento de familia con una orden de protección vigente

Si necesitas iniciar un procedimiento de divorcio o medidas paternofiliales mientras existe una orden de alejamiento, deberás:

  • Recopilar toda la documentación relevante (incluida la orden de protección)
  • Preparar una propuesta realista de régimen de custodia y visitas compatible con la orden
  • Considerar la intervención de peritos que evalúen la situación de los menores
  • Valorar la posibilidad de solicitar medidas provisionales urgentes

En estos casos, el juzgado de familia suele recabar información del procedimiento penal para valorar adecuadamente las circunstancias familiares.

Apoyo profesional para familias afectadas por órdenes de alejamiento

En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección, ofrecemos asesoramiento integral tanto a personas protegidas por órdenes de alejamiento como a quienes deben cumplirlas, siempre con el objetivo de salvaguardar el bienestar de los menores implicados.

Nuestro enfoque incluye:

  • Representación legal especializada en procedimientos penales y de familia
  • Coordinación con equipos psicológicos para evaluación y apoyo a los menores
  • Asesoramiento sobre recursos sociales disponibles
  • Diseño de estrategias legales que protejan tanto los derechos de los progenitores como el interés superior de los niños

Acompañamos a nuestros clientes desde la adopción de las primeras medidas cautelares, pasando por el procedimiento de familia, hasta la normalización de las relaciones familiares cuando sea posible y beneficioso para los menores.

Preguntas frecuentes sobre órdenes de alejamiento y custodia

¿Una orden de alejamiento implica automáticamente la pérdida de la custodia de los hijos?

No, la orden de alejamiento no conlleva automáticamente la pérdida de la custodia ni de la patria potestad. Sin embargo, en la práctica, sí supone una modificación temporal del régimen de custodia mientras la orden esté vigente. El juez debe adoptar medidas específicas sobre los menores, valorando siempre su interés superior y las circunstancias concretas del caso.

¿Qué puedo hacer si soy víctima y me preocupa que mi ex pareja utilice las visitas con los niños para acercarse a mí?

Si tienes una orden de protección y temes que las visitas con los hijos puedan suponer un riesgo, puedes solicitar al juzgado que las entregas y recogidas se realicen en un Punto de Encuentro Familiar o con intervención de terceros. También es recomendable que cualquier comunicación necesaria sobre los menores se canalice a través de tus abogados o de aplicaciones específicas supervisadas por el juzgado.

¿Cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos cuando la orden está basada en hechos que no involucran directamente a los menores?

Aunque los hechos que motivaron la orden no involucren directamente a los menores, los tribunales consideran que la exposición a situaciones de violencia constituye una forma de maltrato psicológico hacia los niños. Por tanto, se evaluará cuidadosamente si el contacto con el progenitor afectado por la orden puede resultar perjudicial. No obstante, si se determina que no existe riesgo para los menores, se pueden establecer regímenes de visita supervisados o en entornos controlados.

Conclusión: protección y derechos en equilibrio

La intersección entre órdenes de alejamiento y custodia de hijos representa uno de los mayores desafíos del derecho de familia. Como hemos visto, cómo afecta una orden de alejamiento a la custodia de hijos depende de múltiples factores que los tribunales evalúan caso por caso.

Lo fundamental es entender que, independientemente de la situación, el bienestar de los menores siempre será la prioridad. Las decisiones judiciales buscarán equilibrar la necesaria protección con el derecho de los niños a mantener vínculos con ambos progenitores, siempre que esto no suponga un riesgo para su desarrollo.

Si te encuentras en esta compleja situación, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. En CódigoPenalEspaña contamos con la experiencia y sensibilidad necesarias para ayudarte a navegar este difícil proceso, defendiendo tus derechos mientras se protege el interés superior de tus hijos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *