Cómo pedir la devolución de fianza tras la absolución

Cómo pedir la devolución de fianza tras la absolución

Tras meses de incertidumbre y tensión, recibir una sentencia absolutoria supone un enorme alivio. Sin embargo, muchos de mis clientes se encuentran con una pregunta crucial: ¿cómo recuperar el dinero depositado como fianza tras la absolución? Este proceso, que debería ser automático, a menudo se convierte en un laberinto burocrático que prolonga innecesariamente el sufrimiento. En este artículo te explicaré paso a paso cómo solicitar la devolución de la fianza judicial después de una sentencia absolutoria, basándome en mi experiencia como abogado especializado en este tipo de procedimientos.

Procedimiento legal para recuperar la fianza tras una absolución

Cuando un tribunal dicta sentencia absolutoria, se extingue la responsabilidad penal y, consecuentemente, las medidas cautelares impuestas durante el procedimiento deberían levantarse automáticamente. Entre estas medidas se encuentra la fianza, cuya devolución está regulada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

El artículo 541 LECrim establece que «si el procesado fuere absuelto, se cancelará la fianza y se devolverán los bienes especialmente hipotecados». Sin embargo, ¿quieres saber por qué esto no siempre ocurre de forma automática? La realidad es que, a pesar de la claridad de la norma, en la práctica judicial es necesario solicitar expresamente esta devolución.

Plazos para solicitar la devolución de la fianza

Es fundamental tener en cuenta que, aunque no existe un plazo específico para solicitar la devolución de la fianza tras una absolución, es recomendable hacerlo lo antes posible una vez que la sentencia sea firme. Esperar demasiado tiempo podría complicar el proceso, especialmente si han transcurrido años desde la finalización del procedimiento.

Desde mi experiencia en casos de recuperación de fianzas tras absoluciones, suelo recomendar que se presente la solicitud dentro de los 30 días siguientes a la firmeza de la sentencia, aunque legalmente se pueda hacer después.

¿Estás implicado en un procedimiento donde has depositado fianza? Esto es lo que debes saber

Si has tenido que depositar una fianza durante un proceso penal y has sido absuelto, tienes derecho a recuperar íntegramente ese dinero. Este derecho está amparado por el artículo 989 LECrim, que establece que los pronunciamientos sobre responsabilidad civil serán inmediatamente ejecutables, sin necesidad de declaración expresa.

Aquí viene lo que nadie te cuenta… En muchos casos, los juzgados no inician de oficio el procedimiento de devolución, lo que obliga al absuelto a realizar gestiones adicionales para recuperar su dinero. Esta situación, aunque injusta, es habitual en nuestro sistema judicial, sobrecargado de trabajo.

Documentación necesaria para solicitar la devolución

  • Copia de la sentencia absolutoria firme
  • Documento que acredite el depósito de la fianza (resguardo original)
  • Certificado de cuenta bancaria donde se desea recibir el importe
  • DNI o documento identificativo del titular de la fianza
  • Escrito de solicitud de devolución dirigido al juzgado

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: contar con toda la documentación correctamente preparada puede acelerar significativamente el proceso de devolución, evitando requerimientos adicionales por parte del juzgado.

Pasos específicos para solicitar la devolución de fianza después de una absolución

El proceso para recuperar la fianza tras una sentencia absolutoria consta de varios pasos que deben seguirse meticulosamente:

  1. Verificar la firmeza de la sentencia: Es imprescindible que la sentencia absolutoria sea firme, es decir, que no quepa recurso contra ella o que haya transcurrido el plazo para interponerlo.
  2. Redactar un escrito de solicitud: Dirigido al juzgado que conoció de la causa, solicitando expresamente la devolución de la fianza.
  3. Presentar la documentación completa: Adjuntar todos los documentos mencionados anteriormente.
  4. Seguimiento del expediente: Realizar un seguimiento periódico para comprobar el estado de la solicitud.

Como abogado especializado en procedimientos de devolución de fianzas tras absoluciones, considero que el seguimiento activo del expediente es crucial para evitar que la solicitud quede olvidada entre la carga de trabajo del juzgado.

Obstáculos comunes en la recuperación de fianzas judiciales

A pesar de que la ley establece claramente el derecho a la devolución de la fianza tras una absolución, existen diversos obstáculos que pueden complicar este proceso:

Demoras administrativas y judiciales

La saturación de los juzgados suele provocar retrasos significativos en la tramitación de las solicitudes de devolución. En algunos casos, estos retrasos pueden extenderse durante meses, especialmente si no se realiza un seguimiento adecuado del expediente.

Para contrarrestar estas demoras, es recomendable presentar escritos recordatorios cada cierto tiempo (aproximadamente cada 30 días) si no se recibe respuesta.

Extravío de documentación

Otro problema frecuente es el extravío de la documentación original que acredita el depósito de la fianza. En estos casos, es necesario solicitar un duplicado o certificación al organismo correspondiente, lo que puede complicar y alargar aún más el proceso.

Reclamación de intereses en la devolución de fianzas tras absolución

Un aspecto que muchos desconocen es la posibilidad de reclamar intereses por el tiempo que el dinero ha estado depositado. El artículo 576 de la Ley de Enjuiciamiento Civil establece que toda cantidad que deba ser devuelta generará un interés anual igual al interés legal del dinero incrementado en dos puntos.

Sin embargo, para que esta reclamación prospere, es necesario solicitarla expresamente en el escrito de devolución de la fianza, fundamentándola adecuadamente en los preceptos legales correspondientes.

Alternativas legales cuando se deniega la devolución de la fianza

En ocasiones, el juzgado puede denegar la devolución de la fianza incluso después de una absolución. Esto puede ocurrir por diversos motivos, como la existencia de responsabilidades civiles pendientes o errores en la tramitación.

Ante esta situación, existen varias alternativas:

  • Recurso de reforma: Contra el auto que deniega la devolución.
  • Recurso de apelación: Si el recurso de reforma es desestimado.
  • Incidente de ejecución: Para solicitar el cumplimiento de la sentencia en todos sus términos.

En mi opinión como abogado experto en recuperación de fianzas judiciales, es fundamental agotar todas las vías legales disponibles cuando se produce una denegación injustificada, ya que el derecho a la devolución está claramente amparado por la ley.

Casos especiales: devolución de fianzas en procedimientos con múltiples acusados

Los procedimientos con varios acusados presentan particularidades en cuanto a la devolución de fianzas tras una absolución. Si solo algunos de los acusados resultan absueltos, es necesario determinar qué parte de la fianza corresponde a cada uno, especialmente si se trata de una fianza solidaria.

El artículo 532 LECrim establece que «si los bienes de la fianza fueren de la propiedad del procesado, continuará esta respondiendo hasta que se dicte sentencia firme», pero si el absuelto ha depositado una fianza individual, tiene derecho a su devolución independientemente de la situación procesal de los demás acusados.

Importancia del asesoramiento legal para recuperar la fianza tras una absolución

Contar con un asesoramiento legal especializado puede marcar la diferencia entre recuperar la fianza en un plazo razonable o enfrentarse a un proceso largo y tedioso. Un abogado experimentado conoce los entresijos del sistema judicial y puede anticiparse a posibles obstáculos.

Además, el profesional legal puede encargarse de redactar correctamente los escritos, reunir la documentación necesaria y realizar un seguimiento efectivo del expediente, liberando al cliente de estas cargas en un momento en que probablemente desee cerrar definitivamente este capítulo de su vida.

Cómo actúa CódigoPenalEspaña en la recuperación de fianzas tras absoluciones

En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección como abogado especialista, ofrecemos un servicio integral para la recuperación de fianzas tras sentencias absolutorias. Nuestro procedimiento incluye:

  1. Análisis detallado de la sentencia y verificación de su firmeza
  2. Recopilación de toda la documentación necesaria
  3. Redacción profesional del escrito de solicitud
  4. Presentación de la documentación ante el juzgado correspondiente
  5. Seguimiento activo del expediente hasta la efectiva devolución
  6. Interposición de recursos en caso de denegación injustificada

Acompañamos a nuestros clientes desde el momento en que se dicta la sentencia absolutoria hasta que recuperan efectivamente el importe de la fianza, ofreciendo tranquilidad y seguridad en todo el proceso.

Preguntas frecuentes sobre la devolución de fianzas tras absoluciones

¿Cuánto tiempo suele tardar la devolución de una fianza tras una sentencia absolutoria?

El plazo de devolución varía considerablemente según la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso. En situaciones ideales, puede resolverse en 1-2 meses, pero es frecuente que se extienda a 3-6 meses. Con un seguimiento adecuado y la presentación correcta de la documentación, podemos acortar estos plazos significativamente.

¿Puedo solicitar la devolución de la fianza si fui absuelto de algunos cargos pero condenado por otros?

En estos casos, la situación es más compleja. Si la fianza se estableció para garantizar la responsabilidad por todos los delitos imputados, generalmente no procederá su devolución total. Sin embargo, dependiendo de las circunstancias, podría solicitarse una devolución parcial proporcional a los cargos por los que resultó absuelto, aunque esto queda a criterio judicial.

¿Qué ocurre si he perdido el resguardo original del depósito de la fianza?

La pérdida del resguardo original complica el proceso, pero no lo imposibilita. Es posible solicitar un certificado o duplicado al juzgado o a la entidad bancaria donde se realizó el depósito. Este trámite puede requerir tiempo adicional, por lo que recomendamos iniciar esta gestión lo antes posible para no demorar la recuperación de la fianza.

Conclusión: recupera lo que es tuyo tras una absolución

La devolución de la fianza tras una sentencia absolutoria es un derecho reconocido por la ley, pero que a menudo requiere de gestiones adicionales para hacerse efectivo. Conocer el procedimiento adecuado, contar con la documentación necesaria y realizar un seguimiento activo son elementos clave para recuperar este dinero en un plazo razonable.

Si te encuentras en esta situación, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado. En CódigoPenalEspaña contamos con la experiencia y conocimientos necesarios para guiarte en todo el proceso de recuperación de tu fianza tras una absolución, permitiéndote cerrar definitivamente este capítulo y recuperar lo que legítimamente te pertenece.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *