Enfrentarse a una orden de alejamiento injustificada puede ser una de las experiencias más desgarradoras y confusas en el ámbito legal. Como abogado especializado en derecho penal, he visto cómo estas medidas, cuando se imponen sin fundamento suficiente, pueden destrozar vidas, reputaciones y relaciones familiares. Saber cómo recurrir una orden de alejamiento injustificada se convierte en una necesidad urgente para quienes se encuentran en esta situación. Comprendo perfectamente la angustia que sientes si estás leyendo esto porque te enfrentas a una medida cautelar que consideras inmerecida. Te prometo que en este artículo encontrarás las herramientas legales necesarias para defender tus derechos y te guiaré paso a paso en el proceso de impugnación de estas órdenes cuando carecen de justificación.
Fundamentos legales para impugnar una orden de alejamiento sin base jurídica
Antes de adentrarnos en el procedimiento específico para recurrir, es fundamental entender qué es exactamente una orden de alejamiento y bajo qué marco legal se establece. La orden de alejamiento es una medida cautelar regulada principalmente en el art. 544 bis de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), que prohíbe al investigado aproximarse o comunicarse con determinadas personas, generalmente la presunta víctima.
Esta medida tiene como objetivo principal proteger a posibles víctimas de delitos, especialmente en contextos de violencia doméstica o de género. Sin embargo, no todas las órdenes de alejamiento están justificadas y, en ocasiones, pueden dictarse basándose en testimonios inconsistentes, pruebas insuficientes o incluso falsas acusaciones.
Para impugnar una orden de alejamiento necesitamos comprender que estas medidas deben cumplir con varios requisitos legales:
- Existencia de indicios fundados de la comisión de un delito
- Necesidad real de protección de la presunta víctima
- Proporcionalidad de la medida respecto a los hechos investigados
- Motivación suficiente en la resolución judicial
Cuando alguno de estos elementos falla, nos encontramos ante una posible orden de alejamiento injustificada que puede y debe ser recurrida.
Procedimiento legal para recurrir una orden de alejamiento sin fundamento
El proceso para impugnar una orden de alejamiento que consideramos injusta sigue un cauce procesal específico que debemos conocer en detalle. Como abogado especializado en estos casos, siempre recomiendo actuar con celeridad, ya que los plazos son relativamente cortos.
El primer paso consiste en identificar qué tipo de recurso debemos interponer, lo cual dependerá del momento procesal y del órgano que haya dictado la medida:
Recursos contra órdenes de alejamiento dictadas por juzgados de instrucción
Si la orden ha sido dictada por un Juzgado de Instrucción, disponemos de las siguientes opciones:
- Recurso de reforma: Se presenta ante el mismo juez que dictó la orden, en el plazo de 3 días hábiles desde la notificación. Está regulado en el art. 211 LECrim.
- Recurso de apelación: Puede interponerse subsidiariamente con el de reforma o de forma independiente, ante la Audiencia Provincial. El plazo es de 5 días hábiles (art. 212 LECrim).
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? La estrategia procesal correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en la impugnación. En mi experiencia, combinar ambos recursos (reforma y apelación subsidiaria) suele ser la opción más efectiva, ya que nos permite agotar todas las vías impugnatorias sin riesgo de perder oportunidades procesales.
Recursos contra órdenes dictadas por juzgados de violencia sobre la mujer
En casos de violencia de género, cuando la orden proviene de un Juzgado de Violencia sobre la Mujer, el procedimiento es similar, pero con algunas particularidades que debemos tener en cuenta:
- Mayor rigurosidad en la valoración del riesgo
- Presunción reforzada a favor de la denunciante
- Intervención del Ministerio Fiscal con carácter preceptivo
En estos casos, la estrategia de defensa debe ser especialmente cuidadosa y fundamentada en pruebas sólidas que contradigan los indicios iniciales.
Motivos fundamentales para impugnar una orden de alejamiento injustificada
A la hora de preparar un recurso contra una orden de alejamiento que consideramos injusta, es crucial identificar y argumentar adecuadamente los motivos de impugnación. Estos son los fundamentos más efectivos que he utilizado en mi práctica profesional:
Falta de indicios suficientes de criminalidad
Este es quizás el motivo más común y potente para recurrir. Si la orden se ha dictado sin que existan indicios racionales de la comisión de un delito, estamos ante un claro motivo de revocación. Aquí viene lo que nadie te cuenta: muchas órdenes se dictan de forma casi automática tras una denuncia, sin una valoración exhaustiva de la credibilidad del testimonio o de las pruebas aportadas.
Para fundamentar este motivo debemos:
- Analizar detalladamente el atestado policial y la denuncia
- Identificar contradicciones o inconsistencias en el relato de la denunciante
- Aportar pruebas que contradigan la versión acusatoria
- Demostrar la inexistencia de antecedentes de conflictos o violencia
Ausencia de situación objetiva de riesgo
Las órdenes de alejamiento deben responder a una situación real de peligro para la presunta víctima. Si podemos demostrar que no existe tal riesgo, tendremos un argumento sólido para la revocación. Esto puede acreditarse mediante:
- Informes periciales psicológicos que descarten situaciones de riesgo
- Prueba de convivencia pacífica previa a la denuncia
- Testimonios de terceros sobre la relación entre las partes
- Comunicaciones amistosas posteriores a los supuestos hechos
Vulneración del principio de proporcionalidad
Incluso si existieran algunos indicios, la medida debe ser proporcionada a la gravedad de los hechos y a la situación de riesgo. En muchos casos, la orden de alejamiento resulta desproporcionada respecto a los hechos investigados, especialmente cuando:
- Se trata de hechos leves o puntuales
- Existen hijos comunes que requieren contacto entre los progenitores
- La distancia impuesta es excesiva y afecta gravemente a la vida cotidiana
- La prohibición de comunicación es absoluta sin justificación suficiente
Cómo estructurar un recurso efectivo contra una orden de alejamiento sin justificación
La redacción del recurso es un elemento crucial para conseguir la revocación de una orden de alejamiento injustificada. Desde mi experiencia como abogado especializado en estos procedimientos, puedo afirmar que un recurso bien estructurado aumenta significativamente las probabilidades de éxito.
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: los jueces y tribunales manejan un volumen enorme de asuntos, por lo que un recurso claro, conciso y bien fundamentado captará mejor su atención y facilitará la comprensión de nuestros argumentos.
La estructura ideal de un recurso contra una orden de alejamiento debe contener:
Encabezamiento y datos identificativos
Debe incluir:
- Juzgado al que se dirige
- Número de procedimiento
- Identificación completa del recurrente
- Tipo de recurso que se interpone
Hechos relevantes para la impugnación
Esta sección debe presentar de forma cronológica y clara:
- Circunstancias de la denuncia inicial
- Contenido exacto de la orden de alejamiento impugnada
- Hechos que contradicen la versión de la acusación
- Consecuencias negativas que la medida está causando
Fundamentos jurídicos del recurso
Aquí debemos desarrollar los motivos de impugnación mencionados anteriormente, con cita precisa de:
- Artículos relevantes de la LECrim (especialmente arts. 13, 544 bis y 544 ter)
- Jurisprudencia aplicable sobre requisitos de las medidas cautelares
- Doctrina sobre el principio de proporcionalidad
- Precedentes de revocación en casos similares
En mi opinión como abogado penalista experto en recursos contra órdenes de alejamiento injustificadas, lo más importante al redactar los fundamentos jurídicos es combinar argumentos técnicos con una explicación clara de por qué, en el caso concreto, no se cumplen los requisitos legales para mantener la medida.
Petición concreta al juzgado
Finalmente, debemos formular con precisión qué solicitamos:
- Revocación total de la orden de alejamiento
- Subsidiariamente, modificación de sus términos (distancia, duración, etc.)
- Solicitud de vista oral para práctica de prueba, si procede
Pruebas fundamentales para demostrar la injusticia de una orden de alejamiento
El éxito de un recurso contra una orden de alejamiento injustificada depende en gran medida de las pruebas que podamos aportar. La recopilación de evidencias debe comenzar desde el primer momento, incluso antes de que se dicte la medida si es posible.
Estas son las pruebas más efectivas que he utilizado en mi práctica profesional para conseguir la revocación de órdenes de alejamiento sin fundamento:
Comunicaciones previas y posteriores a la denuncia
Las conversaciones entre las partes suelen ser una prueba muy reveladora:
- Mensajes de texto, WhatsApp o correos electrónicos que demuestren una relación cordial
- Comunicaciones posteriores a los supuestos hechos que contradigan la existencia de miedo o intimidación
- Mensajes que evidencien motivaciones espurias en la denuncia (venganza, cuestiones económicas, custodia de hijos, etc.)
Es fundamental presentar estas comunicaciones completas, sin fragmentar conversaciones, para evitar que se cuestione su contexto.
Testimonios de terceros
Los testigos pueden aportar una visión objetiva sobre la relación entre las partes:
- Declaraciones de familiares que hayan presenciado la relación
- Testimonios de amigos comunes
- Declaraciones de vecinos o compañeros de trabajo
- Testimonios de profesionales que hayan tratado a la pareja (terapeutas, mediadores, etc.)
Informes periciales
En casos complejos, los informes de especialistas pueden ser determinantes:
- Informes psicológicos que descarten patrones de conducta violenta
- Evaluaciones sobre la credibilidad del testimonio de la denunciante
- Informes sobre posibles trastornos de personalidad relevantes
¿Te han impuesto una orden de alejamiento que consideras injusta? Claves legales que debes conocer
Si te encuentras en la difícil situación de enfrentar una orden de alejamiento que consideras injustificada, hay aspectos cruciales que debes tener en cuenta mientras se tramita tu recurso:
Cumplimiento estricto de la orden mientras está vigente
Este es un punto en el que debo ser absolutamente claro: aunque consideres injusta la orden, debes cumplirla escrupulosamente mientras esté en vigor. El incumplimiento puede acarrear graves consecuencias:
- Comisión de un delito de quebrantamiento de medida cautelar (art. 468 CP)
- Posible prisión preventiva
- Perjuicio para tu credibilidad en el procedimiento principal
Incluso si la presunta víctima te contacta o consiente el acercamiento, debes abstenerte de cualquier comunicación, ya que el consentimiento de la víctima no exime de responsabilidad penal en estos casos.
Documentación de los perjuicios causados por la medida
Es importante documentar cómo la orden de alejamiento está afectando a tu vida cotidiana:
- Imposibilidad de acceso a tu domicilio
- Dificultades para ver a tus hijos
- Problemas laborales derivados de la medida
- Afectación psicológica (mediante informes médicos)
Esta documentación no solo refuerza tu recurso, sino que puede ser útil para una eventual reclamación de daños y perjuicios si finalmente se demuestra la falsedad de la denuncia.
Estrategias avanzadas para conseguir la revocación de una orden de alejamiento sin base legal
Más allá del recurso formal, existen estrategias complementarias que pueden aumentar las probabilidades de éxito en la revocación de una orden de alejamiento injustificada:
Solicitud de comparecencia para revisión de la medida
El art. 544 bis LECrim permite solicitar una comparecencia específica para revisar la necesidad y proporcionalidad de la medida. Esta vía puede ser más rápida que esperar a la resolución de un recurso de apelación y nos permite:
- Aportar nuevas pruebas que no estaban disponibles inicialmente
- Argumentar oralmente ante el juez
- Solicitar la declaración de testigos clave
Modificación parcial como estrategia intermedia
En ocasiones, puede ser más efectivo solicitar inicialmente una modificación de los términos de la orden en lugar de su completa revocación:
- Reducción de la distancia de alejamiento
- Autorización de comunicaciones por escrito para temas específicos (hijos, asuntos económicos)
- Limitación temporal de la medida
Esta estrategia gradual suele encontrar menos resistencia judicial y puede ser un primer paso hacia la revocación total.
Consecuencias jurídicas de las denuncias falsas que originan órdenes de alejamiento injustificadas
Un aspecto que no podemos ignorar al hablar de cómo recurrir una orden de alejamiento injustificada es la posibilidad de que esta se haya originado en una denuncia falsa. Las implicaciones legales en estos casos son significativas y pueden suponer un giro completo en el procedimiento.
El ordenamiento jurídico español contempla consecuencias severas para quien presenta denuncias falsas:
- Delito de denuncia falsa (art. 456 CP): Castigado con penas de prisión de 6 meses a 2 años si se imputa un delito grave
- Delito de simulación de delito (art. 457 CP): Cuando se simula ser víctima de una infracción penal
- Delito de falso testimonio (art. 458 CP): Si se miente bajo juramento en un procedimiento judicial
Desde mi experiencia en casos de órdenes de alejamiento injustificadas, considero que es fundamental actuar con prudencia en este ámbito. No debemos acusar precipitadamente de denuncia falsa, sino recopilar evidencias sólidas que demuestren la falsedad y, solo entonces, valorar las acciones legales pertinentes.
¿Cuándo y cómo denunciar una acusación falsa?
Si existen indicios claros de que la denuncia que originó la orden de alejamiento es falsa, podemos:
- Esperar a la finalización del procedimiento principal con sentencia absolutoria
- Solicitar en dicha sentencia que se deduzca testimonio por posible denuncia falsa
- Presentar posteriormente una querella por denuncia falsa, aportando todas las pruebas recopiladas
Esta estrategia debe ser cuidadosamente valorada, ya que una acusación precipitada de denuncia falsa puede volverse en nuestra contra y ser interpretada como una forma de presión hacia la denunciante.
Plazos críticos para recurrir una orden de alejamiento sin fundamento
El tiempo es un factor crucial cuando hablamos de cómo impugnar una orden de alejamiento injustificada. Los plazos procesales son improrrogables y su incumplimiento puede suponer la pérdida definitiva de la oportunidad de recurrir.
Estos son los plazos que debemos tener presentes:
Plazos para recursos ordinarios
- Recurso de reforma: 3 días hábiles desde la notificación de la resolución
- Recurso de apelación: 5 días hábiles (si se presenta de forma independiente)
- Recurso de apelación subsidiario: Se presenta junto con el de reforma, pero se tramita solo si este es desestimado
Plazos para solicitudes de modificación
A diferencia de los recursos, las solicitudes de modificación de la orden de alejamiento por cambio de circunstancias no están sujetas a un plazo específico. Pueden presentarse en cualquier momento del procedimiento cuando:
- Aparecen nuevas pruebas relevantes
- Cambian las circunstancias que motivaron la orden
- Se produce una reconciliación verificable (aunque esto debe manejarse con extrema cautela)
Aquí viene lo que nadie te cuenta: aunque no exista un plazo formal para solicitar modificaciones, la experiencia demuestra que los jueces son más receptivos a estas peticiones cuando ha transcurrido un tiempo razonable desde la imposición de la medida y se ha demostrado un comportamiento intachable.
Errores comunes al recurrir órdenes de alejamiento y cómo evitarlos
A lo largo de mi carrera profesional he identificado varios errores recurrentes que pueden comprometer el éxito de un recurso contra una orden de alejamiento injustificada. Conocerlos te ayudará a evitarlos:
Errores en la estrategia procesal
- Centrarse exclusivamente en negar los hechos sin aportar pruebas concretas que respalden la negación
- Atacar personalmente a la denunciante en lugar de centrarse en desmontar su relato con argumentos objetivos
- No solicitar simultáneamente reforma y apelación, perdiendo oportunidades procesales
- Presentar recursos genéricos sin adaptarlos a las circunstancias específicas del caso
Errores de comportamiento durante el procedimiento
- Intentar contactar con la denunciante para aclarar la situación (constituye un delito de quebrantamiento)
- Utilizar intermediarios para comunicarse indirectamente (también puede considerarse quebrantamiento)
- Mostrar hostilidad o desprecio en las comparecencias judiciales
- Publicar comentarios sobre el caso en redes sociales
Cuando una persona llega al despacho tras haber sido objeto de una orden de alejamiento injustificada, lo primero que explicamos es la importancia de mantener la calma y seguir una estrategia legal meticulosa, evitando acciones impulsivas que puedan perjudicar su posición.
Alternativas legales mientras se tramita el recurso contra la orden de alejamiento
El proceso de recurrir una orden de alejamiento injustificada puede llevar tiempo, durante el cual la medida sigue plenamente vigente. Existen algunas alternativas legales que pueden ayudar a mitigar sus efectos más perjudiciales:
Solicitud de medidas específicas para situaciones especiales
En determinados contextos, podemos solicitar autorizaciones judiciales específicas:
- Régimen de visitas supervisadas cuando hay hijos comunes
- Protocolos de entrega y recogida de menores a través de terceros o puntos de encuentro familiar
- Autorización para asistir a eventos puntuales (graduaciones de hijos, bodas familiares, etc.) con medidas de control
- Comunicaciones limitadas a través de abogados para asuntos urgentes
Mediación en casos permitidos
Aunque la mediación está prohibida en casos de violencia de género (art. 87 ter.5 LOPJ), en otros supuestos donde la orden de alejamiento derive de conflictos familiares o vecinales, puede ser una vía complementaria:
- Procesos de mediación familiar supervisados
- Intervención de servicios sociales como intermediarios
- Terapia de pareja (en casos donde sea apropiado y no exista prohibición legal)
Estas alternativas deben siempre plantearse a través de los cauces legales adecuados, nunca como una forma de eludir la orden de alejamiento.
El impacto psicológico de las órdenes de alejamiento injustificadas y cómo gestionarlo
No podemos hablar de cómo recurrir una orden de alejamiento injustificada sin abordar el impacto emocional y psicológico que estas medidas pueden tener. Este aspecto, aunque no estrictamente legal, es fundamental para mantener la estabilidad necesaria durante el procedimiento.
Las consecuencias psicológicas más frecuentes incluyen:
- Sentimientos de impotencia y frustración
- Estigmatización social y laboral
- Ansiedad y estrés por la incertidumbre legal
- Depresión por la separación forzosa de seres queridos
Para gestionar adecuadamente este impacto, recomiendo:
Apoyo profesional durante el proceso
- Asistencia psicológica especializada (que además puede generar informes útiles para el procedimiento)
- Grupos de apoyo para personas en situaciones similares
- Asesoramiento integral que combine lo legal con lo emocional
Documentación del impacto para el procedimiento
Es importante documentar cómo la medida está afectando a tu bienestar psicológico, ya que esto puede ser relevante para el recurso:
- Informes de psicólogos o psiquiatras
- Bajas laborales relacionadas con la situación
- Testimonios de familiares sobre cambios en tu comportamiento o estado anímico
Casos prácticos: Ejemplos reales de revocación de órdenes de alejamiento injustificadas
Para ilustrar mejor las estrategias efectivas para recurrir órdenes de alejamiento sin fundamento, comparto algunos casos reales de mi práctica profesional (con datos modificados para preservar la confidencialidad):
Caso 1: Orden revocada por falta de credibilidad del testimonio
Un cliente fue objeto de una orden de alejamiento tras ser denunciado por amenazas por su expareja. Presentamos un recurso basado en:
- Mensajes de WhatsApp posteriores a las supuestas amenazas donde la denunciante mantenía conversaciones amistosas
- Contradicciones graves en la declaración de la denunciante
- Testimonios de amigos comunes que contradecían la versión de la denuncia
Resultado: La Audiencia Provincial revocó la orden al considerar que no existían indicios suficientes de criminalidad.
Caso 2: Modificación sustancial por desproporción de la medida
En un conflicto vecinal, se impuso una orden de alejamiento de 500 metros que impedía a mi cliente acceder a su propio domicilio. Argumentamos:
- La desproporción evidente de la medida respecto a un incidente verbal puntual
- La imposibilidad material de cumplimiento sin graves perjuicios
- La existencia de medidas alternativas menos lesivas
Resultado: El juzgado modificó la orden reduciendo la distancia a 50 metros y limitándola a encuentros directos, permitiendo el acceso a la vivienda.
Aspectos específicos de los recursos contra órdenes de alejamiento en violencia de género
Las órdenes de alejamiento dictadas en el marco de procedimientos de violencia de género presentan particularidades que merecen un análisis específico. La Ley Orgánica 1/2004 establece un marco de protección reforzada que influye directamente en cómo abordar estos recursos.
Aspectos diferenciales a considerar:
Mayor exigencia probatoria para el recurso
En estos casos, la carga probatoria para conseguir la revocación es significativamente más alta:
- Se requieren pruebas especialmente contundentes que contradigan el testimonio de la denunciante
- La valoración del riesgo se realiza con protocolos específicos (VioGén)
- La intervención del Ministerio Fiscal suele ser más activa en oposición al recurso
Estrategias específicas para estos procedimientos
Dada esta mayor dificultad, las estrategias deben adaptarse:
- Enfoque en aspectos objetivos y verificables, evitando cuestionamientos genéricos de credibilidad
- Aportación de pruebas periciales especializadas (psicológicas, contextuales)
- Demostración de la ausencia de patrones de control o dominación
- Acreditación de la inexistencia de episodios previos similares
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque en el ámbito de la violencia de género, los jueces tienden a aplicar un principio de precaución reforzado, priorizando la protección de la presunta víctima ante la duda. Esto hace que la estrategia de defensa deba ser especialmente rigurosa y basada en evidencias incontestables.
Consecuencias positivas de la revocación de una orden de alejamiento injustificada
Conseguir la revocación de una orden de alejamiento sin fundamento no solo elimina las restricciones inmediatas, sino que tiene importantes implicaciones positivas para el procedimiento principal y para tu situación personal:
Efectos procesales favorables
- Fortalecimiento de la posición en el procedimiento principal, ya que la revocación implica un cuestionamiento judicial de los indicios iniciales
- Mayor credibilidad de la versión de defensa ante el tribunal que eventualmente juzgará el caso
- Posibilidad de solicitar el archivo de la causa principal si la revocación se basa en la falta de indicios
Recuperación de derechos personales
- Restablecimiento de la relación con hijos o familiares afectados por la medida
- Recuperación del acceso al domicilio habitual
- Eliminación del estigma social asociado a la medida
- Posibilidad de reclamar daños y perjuicios en casos de denuncias falsas probadas
Como abogado especializado en la defensa contra órdenes de alejamiento injustificadas, he comprobado que la revocación de estas medidas suele marcar un punto de inflexión positivo en todo el procedimiento, abriendo la puerta a una resolución favorable del caso en su conjunto.
Cómo prepararse para la vista del recurso contra la orden de alejamiento
Si nuestro recurso contra la orden de alejamiento injustificada da lugar a una vista oral, debemos prepararnos concienzudamente para este momento crucial. La comparecencia ante el juez puede ser determinante para el éxito de nuestra impugnación.
Aspectos clave a considerar:
Preparación personal para la comparecencia
- Actitud adecuada: Mantener la calma, mostrar respeto al tribunal y evitar reacciones emocionales excesivas
- Vestimenta apropiada: Proyectar una imagen de seriedad y respeto
- Preparación del relato: Ensayar una explicación clara, coherente y concisa de los hechos
- Anticipación de preguntas difíciles: Preparar respuestas para los aspectos más controvertidos del caso
Coordinación con testigos y peritos
Si vamos a presentar testigos o informes periciales en la vista:
- Asegurarse de que los testigos comprenden la importancia de ceñirse a los hechos que conocen directamente
- Preparar a los peritos para explicar sus conclusiones de forma clara y accesible
- Coordinar la disponibilidad de todos los intervinientes para evitar suspensiones
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: una vista bien preparada transmite seguridad al tribunal y refuerza la credibilidad de nuestros argumentos, mientras que la improvisación puede arruinar incluso el mejor de los recursos escritos.
Servicios de defensa especializada en CódigoPenalEspaña para casos de órdenes de alejamiento injustificadas
En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección como abogado especializado en derecho penal, ofrecemos un servicio integral para quienes se enfrentan a órdenes de alejamiento que consideran injustificadas. Nuestro enfoque combina el rigor jurídico con la comprensión de la dimensión humana de estos casos.
Nuestro protocolo de actuación incluye:
- Análisis inicial exhaustivo de la orden de alejamiento y las circunstancias que la motivaron
- Diseño de una estrategia personalizada para cada caso, considerando todas las particularidades
- Preparación meticulosa de recursos con argumentación jurídica sólida
- Recopilación proactiva de pruebas que sustenten la impugnación
- Representación en todas las comparecencias, desde la primera declaración hasta la resolución final
- Coordinación con otros profesionales (psicólogos, peritos) cuando el caso lo requiere
- Asesoramiento continuo sobre cómo actuar durante la vigencia de la medida
Nuestro compromiso es acompañarte en todo el proceso, desde la interposición del recurso hasta la eventual revocación de la orden, velando siempre por tus derechos y tu bienestar personal.
Preguntas frecuentes sobre cómo recurrir una orden de alejamiento injustificada
¿Puedo recurrir una orden de alejamiento si ya he intentado contactar con la persona protegida?
Sí, técnicamente puedes recurrir la orden aunque hayas intentado contactar con la persona protegida, pero debes ser consciente de que este intento de contacto constituye un delito de quebrantamiento de medida cautelar. Esta circunstancia complicará significativamente tu situación, ya que:
- Se abrirá un nuevo procedimiento penal por el quebrantamiento
- Tu credibilidad en el recurso quedará seriamente comprometida
- El juez puede interpretar tu conducta como una confirmación de la necesidad de la medida
Mi recomendación profesional es siempre cumplir estrictamente la orden mientras se tramita el recurso, independientemente de lo injusta que pueda parecerte.
¿Qué probabilidades reales hay de conseguir la revocación de una orden de alejamiento injustificada?
Las probabilidades de éxito al recurrir una orden de alejamiento sin fundamento varían considerablemente según diversos factores:
- Tipo de procedimiento: En casos de violencia de género, la revocación es estadísticamente más difícil (aproximadamente 20-30% de éxito) que en otros ámbitos como conflictos vecinales o familiares no de género (50-60% de éxito)
- Calidad de las pruebas aportadas: Con evidencias objetivas contundentes, las probabilidades aumentan significativamente
- Momento procesal: Es más
Deja una respuesta