El descubrimiento de que estás siendo investigado sin haber recibido notificación oficial puede ser una de las experiencias más desconcertantes y angustiantes a nivel legal. Como abogado especializado en derecho penal, he visto cómo esta situación genera un profundo impacto emocional en quienes la sufren. Qué hacer si descubres que te están investigando sin haberte citado es una cuestión que requiere actuar con rapidez pero también con prudencia. Te comprendo perfectamente si estás leyendo esto con preocupación, y quiero que sepas que existen pasos concretos que puedes dar para proteger tus derechos.
Señales que indican que estás siendo investigado penalmente
Antes de abordar las acciones a tomar, es importante reconocer las señales que podrían indicar que existe una investigación en tu contra. En mi experiencia defendiendo a personas que descubren investigaciones encubiertas, he identificado varios indicadores comunes:
- Recepción de llamadas o visitas de agentes policiales «para hablar» sin especificar el motivo
- Conocidos o familiares que han sido citados a declarar
- Rumores en tu entorno laboral o personal sobre una posible investigación
- Solicitudes inusuales de documentación por parte de organismos oficiales
- Movimientos sospechosos cerca de tu domicilio o lugar de trabajo
Es crucial entender que en España, según establece el artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), toda persona investigada tiene derecho a ser informada de los hechos que se le atribuyen. Sin embargo, durante la fase de diligencias previas, algunas investigaciones pueden mantenerse bajo secreto de sumario temporalmente.
Primeros pasos ante el descubrimiento de una investigación no notificada
Si has detectado indicios de que estás siendo investigado sin haber recibido citación formal, es fundamental mantener la calma y actuar estratégicamente. Veamos por qué este detalle marca la diferencia: una reacción impulsiva podría complicar tu situación legal.
- Contacta inmediatamente con un abogado especialista en derecho penal. No esperes a recibir una citación oficial.
- Recopila toda la información disponible sobre la posible investigación sin alertar a terceros.
- No intentes contactar directamente con testigos o presuntas víctimas, pues podría interpretarse como obstrucción a la justicia.
- Preserva documentos, mensajes o correos electrónicos que puedan servir como prueba a tu favor.
- Mantén absoluta discreción sobre tu situación, limitando las conversaciones sobre el tema incluso con personas cercanas.
Cómo actuar legalmente cuando descubres una investigación encubierta
Desde mi experiencia en casos de personas que descubren estar bajo investigación sin citación previa, he comprobado que la proactividad legal marca la diferencia en el desarrollo posterior del procedimiento. El artículo 302 LECrim establece que las diligencias del sumario serán secretas hasta que se abra el juicio oral, con las excepciones determinadas en la propia ley.
Existen varias estrategias legales que podemos implementar:
Personación voluntaria en el procedimiento
Una de las acciones más efectivas es la personación voluntaria en las actuaciones. Esto implica:
- Presentar un escrito ante el juzgado que presumiblemente esté llevando la investigación
- Solicitar información sobre la existencia de diligencias en tu contra
- Designar abogado y procurador para ejercer tu defensa
- Solicitar acceso a las actuaciones, salvo que estén declaradas secretas
Esta estrategia permite tomar la iniciativa y demostrar voluntad de colaboración con la justicia, lo que suele ser valorado positivamente por los tribunales.
Ejercicio del derecho de habeas data
Otra vía complementaria consiste en ejercer tu derecho de acceso a datos personales que puedan estar siendo tratados en el marco de una investigación. Según la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales, puedes solicitar información sobre tus datos a distintas instituciones, aunque existen limitaciones cuando se trata de investigaciones en curso.
¿Estás implicado en un procedimiento sin haber sido citado? Esto es lo que debes saber
En mi opinión como abogado penalista experto en procedimientos donde el investigado descubre actuaciones sin haber sido citado, lo más importante al inicio es entender las implicaciones procesales de tu situación actual. Aquí viene lo que nadie te cuenta: el momento procesal en que te encuentres determinará en gran medida tus opciones de defensa.
Las investigaciones penales en España siguen varias fases:
- Diligencias de investigación policial: Fase preprocesal donde la policía recaba indicios.
- Diligencias previas: Primera fase judicial para determinar la naturaleza de los hechos.
- Instrucción: Investigación judicial propiamente dicha.
- Fase intermedia: Preparación del juicio oral.
- Juicio oral: Fase de enjuiciamiento.
Según el artículo 775 LECrim, en la primera comparecencia el juez informará al investigado de sus derechos y de los hechos que se le imputan. Si has descubierto la investigación antes de esta comparecencia, tienes una ventaja estratégica para preparar tu defensa.
Consecuencias de no actuar al descubrir una investigación sin citación
¿Quieres saber por qué es tan importante actuar rápidamente? Las consecuencias de mantener una actitud pasiva cuando descubres que estás siendo investigado pueden ser graves:
- Pérdida de oportunidades para influir en la fase de instrucción
- Imposibilidad de proponer diligencias de investigación favorables
- Riesgo de que se adopten medidas cautelares sin tu conocimiento
- Construcción de un relato acusatorio sin contradicción
- Mayor probabilidad de que la investigación avance hacia la apertura de juicio oral
El artículo 119 LECrim establece que cuando la citación no sea posible o conveniente, el juez instructor podrá acordar la detención del investigado. Por tanto, anticiparse a posibles medidas restrictivas de libertad es fundamental.
Derechos que te asisten aunque no hayas sido citado formalmente
Es esencial que conozcas que, incluso sin haber sido citado oficialmente, ya tienes derechos como investigado según establece el artículo 118 LECrim:
- Derecho a ser informado de los hechos que se te imputan
- Derecho a examinar las actuaciones con la debida antelación
- Derecho a actuar en el procedimiento con abogado
- Derecho a guardar silencio y a no declarar contra ti mismo
- Derecho a no confesarte culpable
Estrategias de defensa cuando detectas una investigación encubierta
Cuando una persona llega al despacho tras haber descubierto que está siendo investigada sin citación previa, lo primero que explicamos es la importancia de diseñar una estrategia de defensa proactiva. Esta incluye:
Investigación defensiva paralela
La recopilación de pruebas favorables es crucial en esta fase. Podemos:
- Documentar coartadas o hechos exculpatorios
- Identificar testigos que puedan declarar a tu favor
- Recabar informes periciales que contradigan la tesis acusatoria
- Analizar posibles vulneraciones de derechos en la investigación
Preparación anticipada para una posible declaración
Aunque aún no hayas sido citado, debemos preparar minuciosamente tu posible declaración, evaluando:
- La conveniencia de declarar o acogerte a tu derecho a no hacerlo
- Las preguntas probables y las respuestas más adecuadas
- La documentación que podría ser solicitada
- Las posibles contradicciones o puntos débiles a evitar
Aspectos legales sobre la notificación de investigaciones penales
Es importante entender que el sistema procesal español establece garantías para los investigados. El artículo 118 LECrim indica que la admisión de denuncia o querella y cualquier actuación procesal de la que resulte la imputación de un delito contra persona determinada será puesta inmediatamente en conocimiento de los presuntamente responsables.
Sin embargo, existen excepciones legales:
- Investigaciones declaradas secretas según el artículo 302 LECrim
- Diligencias previas en fase inicial de comprobación
- Investigaciones que implican delitos graves donde la notificación podría comprometer la obtención de pruebas
Desde mi experiencia en casos de personas que descubren estar bajo investigación sin citación, la vulneración del derecho de defensa puede ser un argumento clave para cuestionar la validez de determinadas actuaciones.
Cómo CódigoPenalEspaña te asiste cuando descubres una investigación sin citación
En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección, ofrecemos una asistencia integral a quienes descubren estar siendo investigados sin haber recibido citación formal. Nuestro enfoque se basa en una intervención inmediata y estratégica que incluye:
- Análisis preliminar de la situación y evaluación de riesgos
- Personación en las actuaciones judiciales para acceder al expediente
- Diseño de una estrategia de defensa proactiva
- Preparación minuciosa para posibles declaraciones
- Propuesta de diligencias de investigación favorables
- Acompañamiento legal continuo durante todo el procedimiento
Actuamos desde el primer momento del descubrimiento de la investigación, pasando por la preparación del juicio, hasta la sentencia o posibles recursos, garantizando que tus derechos sean respetados en cada fase del proceso.
Preguntas frecuentes sobre investigaciones sin citación previa
¿Qué debo hacer si descubro que me están investigando sin haberme citado formalmente?
Lo primero y más importante es contactar inmediatamente con un abogado especializado en derecho penal. No intentes obtener información por tu cuenta contactando con el juzgado o la policía, ya que podrías hacer declaraciones que posteriormente te perjudiquen. Un abogado podrá personarse en las actuaciones, averiguar el alcance de la investigación y comenzar a diseñar una estrategia de defensa adecuada.
¿Es legal que me investiguen sin informarme?
En determinadas circunstancias, sí. La ley permite investigaciones preliminares sin conocimiento del investigado, especialmente cuando existe secreto de sumario decretado conforme al artículo 302 LECrim. Sin embargo, una vez que la investigación alcanza cierto desarrollo y se dirige claramente contra una persona concreta, el artículo 118 LECrim establece la obligación de informar al investigado sobre los hechos que se le imputan para garantizar su derecho de defensa.
¿Puedo solicitar indemnización si descubro que he estado bajo investigación sin ser notificado durante mucho tiempo?
Si la falta de notificación ha supuesto una vulneración de tus derechos fundamentales, especialmente del derecho de defensa, y esto te ha causado perjuicios demostrables, podrías tener derecho a una indemnización. Esto sucedería principalmente si la investigación se ha prolongado injustificadamente sin notificación o si se han adoptado medidas que te han afectado sin darte la oportunidad de defenderte. Cada caso debe analizarse individualmente para determinar si existe base para reclamar.
Conclusión
Descubrir que estás siendo investigado sin haber recibido citación formal puede generar una profunda sensación de indefensión y ansiedad. Sin embargo, como hemos visto, existen caminos legales efectivos para afrontar esta situación. La clave está en actuar con rapidez pero de forma estratégica, siempre con el asesoramiento de un profesional especializado.
Si te encuentras en la situación de haber descubierto una investigación en tu contra sin citación previa, recuerda que no estás solo. En CódigoPenalEspaña contamos con la experiencia y conocimientos necesarios para proteger tus derechos desde el primer momento, garantizando que puedas ejercer una defensa efectiva incluso en estas circunstancias complejas.
La anticipación y la estrategia legal adecuada pueden marcar la diferencia entre un procedimiento que avanza hacia el juicio oral y uno que se archiva en fases tempranas. No dudes en buscar asesoramiento profesional para navegar con seguridad por este complejo escenario legal.

Deja una respuesta