Qué hacer si eres citado como investigado en una causa penal

Qué hacer si eres citado como investigado en una causa penal

Recibir una citación judicial como investigado en una causa penal puede ser una de las experiencias más angustiantes que podemos enfrentar. El sobre con membrete oficial, la formalidad del lenguaje y la incertidumbre sobre qué hacer si eres citado como investigado en una causa penal generan un cóctel de emociones difícil de gestionar. Lo entiendo perfectamente porque cada semana atiendo a personas que llegan a mi despacho con esa notificación en la mano y el pulso tembloroso. Te prometo que tras leer este artículo comprenderás exactamente qué pasos seguir, qué derechos te asisten y cómo afrontar esta situación con las mayores garantías posibles.

Primeros pasos ante una citación como investigado en un procedimiento penal

El momento en que recibes una notificación judicial informándote de tu condición de investigado marca el inicio de un proceso que requiere actuaciones inmediatas. Mantener la calma es fundamental, aunque comprendo perfectamente que resulta complicado. Lo primero que debes saber es que ser investigado no significa ser culpable, sino simplemente que existen indicios que justifican la apertura de una investigación en la que estás implicado.

Estos son los pasos iniciales que recomiendo seguir:

  • Lee detenidamente la citación: Comprueba la fecha, hora y lugar donde debes comparecer, así como el juzgado que te cita y el número de procedimiento.
  • Identifica el delito que se investiga: La citación debe indicar, aunque sea brevemente, los hechos que se investigan y su posible calificación jurídica.
  • Contacta inmediatamente con un abogado penalista: No esperes al último momento, cuanto antes busques asesoramiento profesional, mejor preparada estará tu defensa.

Desde mi experiencia en casos donde personas son citadas como investigados en causas penales, suelo recomendar que nunca se acuda a declarar sin abogado, independientemente de la aparente simplicidad del caso o de la convicción de inocencia que tenga el cliente.

Derechos fundamentales cuando eres investigado en una causa penal

El art. 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece una serie de derechos que te asisten desde el momento en que eres citado como investigado. Conocer estos derechos es tu primera línea de defensa:

  • Derecho a ser informado de los hechos que se te imputan
  • Derecho a examinar las actuaciones con la debida antelación
  • Derecho a designar abogado o a que se te asigne uno de oficio
  • Derecho a guardar silencio, a no declarar contra ti mismo y a no confesarte culpable
  • Derecho a la asistencia jurídica gratuita si acreditas insuficiencia de recursos
  • Derecho a la traducción e interpretación gratuita si no comprendes o hablas el castellano

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque muchas personas renuncian involuntariamente a estos derechos por desconocimiento, comprometiendo seriamente su situación procesal.

¿Estás implicado en un procedimiento por una citación como investigado? Esto es lo que debes saber

La importancia de la primera declaración

La primera comparecencia ante el juez instructor es un momento crucial. Lo que digas en esta declaración puede condicionar todo el procedimiento. El art. 400 LECrim establece que el investigado prestará declaración cuantas veces lo considere conveniente el juez, pero esa primera declaración marca la línea de defensa.

Aquí viene lo que nadie te cuenta… Existen tres estrategias básicas para afrontar esta primera declaración:

  • Acogerse al derecho a no declarar: Perfectamente legítimo y no puede interpretarse como indicio de culpabilidad.
  • Declarar respondiendo solo a las preguntas de tu abogado: Permite ofrecer tu versión sin exponerte al interrogatorio del fiscal o las acusaciones.
  • Declarar y responder a todas las partes: Solo recomendable cuando se tiene absoluta seguridad en la inocencia y los hechos son claros.

La preparación previa con tu abogado

Antes de acudir a declarar como investigado, es imprescindible preparar minuciosamente la comparecencia con tu abogado. Esto implica:

  • Analizar detalladamente los hechos imputados
  • Recopilar toda la documentación que pueda respaldar tu versión
  • Identificar posibles testigos que puedan corroborar tu relato
  • Establecer una estrategia de defensa coherente

Consecuencias procesales de ser citado como investigado en un procedimiento penal

Ser investigado en una causa penal no implica automáticamente que vayas a ser condenado, pero sí conlleva ciertas consecuencias que debes conocer:

  • Posibles medidas cautelares: Dependiendo de la gravedad del delito investigado, el juez podría acordar medidas como la libertad provisional con fianza, la retirada del pasaporte o incluso la prisión provisional en casos graves (art. 502 y siguientes LECrim).
  • Duración de la investigación: Según el art. 324 LECrim, la instrucción debe concluir en un plazo máximo de 12 meses, prorrogables en determinadas circunstancias.
  • Posible archivo o sobreseimiento: Si durante la instrucción no se consolidan los indicios, el procedimiento puede archivarse (art. 637 y 641 LECrim).
  • Apertura de juicio oral: Si existen indicios suficientes, el procedimiento avanzará hacia el juicio.

Veamos por qué este detalle marca la diferencia… La fase de instrucción es una oportunidad crucial para desmontar la acusación antes de llegar a juicio, y una defensa proactiva puede conseguir el archivo temprano del procedimiento.

Errores comunes cuando recibes una citación como investigado

En mi trayectoria profesional he observado errores recurrentes que cometen las personas al ser citadas como investigados en causas penales:

  • Ignorar la citación: No acudir a la comparecencia puede derivar en una orden de detención.
  • Acudir sin abogado: Aunque la citación no lo mencione expresamente, tienes derecho a asistencia letrada.
  • Hablar del caso con terceros: Las conversaciones no son confidenciales y podrían ser utilizadas en tu contra.
  • Destruir pruebas: Constituye un delito de obstrucción a la justicia (art. 463 CP).
  • Contactar con testigos: Podría interpretarse como un intento de manipulación de testigos.

Estrategias de defensa efectivas ante una citación judicial como investigado

Como abogado especializado en la defensa de personas citadas como investigadas en causas penales, considero que existen estrategias que han demostrado ser particularmente efectivas:

Investigación defensiva

La investigación paralela por parte de la defensa es crucial. El art. 118.1 LECrim reconoce el derecho a «ejercer todos los derechos de defensa», lo que incluye la posibilidad de recabar pruebas favorables al investigado. Esto puede incluir:

  • Localización y entrevista a testigos favorables
  • Obtención de documentos exculpatorios
  • Solicitud de peritajes independientes
  • Análisis de posibles contradicciones en la investigación oficial

Presentación de escritos de defensa

Durante la instrucción, es fundamental presentar escritos que cuestionen la base de la acusación. El art. 311 LECrim permite a la defensa solicitar diligencias de investigación que pueden resultar cruciales para demostrar la inocencia del investigado.

¿Qué ocurre después de la primera declaración como investigado?

Tras la primera comparecencia, el procedimiento puede seguir diversos caminos:

  • Continuación de la instrucción: El juez seguirá recabando pruebas para esclarecer los hechos.
  • Archivo provisional: Si no hay indicios suficientes pero tampoco hay certeza de la inocencia (art. 641 LECrim).
  • Sobreseimiento libre: Cuando queda demostrada la inocencia o la inexistencia del delito (art. 637 LECrim).
  • Transformación del procedimiento: El caso puede cambiar de tipo de procedimiento según su complejidad.
  • Apertura de juicio oral: Si existen indicios racionales de criminalidad.

La duración de esta fase es variable, pero como establece el art. 324 LECrim, la instrucción ordinaria no debería prolongarse más de 12 meses, salvo declaración de complejidad.

La importancia del apoyo psicológico cuando eres investigado en un proceso penal

Enfrentarse a un procedimiento penal no solo tiene implicaciones legales sino también un fuerte impacto emocional y psicológico. La incertidumbre, el estigma social y la preocupación por las consecuencias pueden generar cuadros de ansiedad, depresión o estrés.

Por ello, recomiendo:

  • Buscar apoyo en familiares y amigos de confianza
  • Considerar la ayuda profesional de un psicólogo
  • Mantener rutinas saludables de alimentación y descanso
  • Evitar la sobreexposición a información jurídica que pueda generar más ansiedad

Cómo te ayudamos en CódigoPenalEspaña si has sido citado como investigado

En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección, ofrecemos una defensa integral para personas que han recibido una citación como investigados en causas penales. Nuestro enfoque se basa en un acompañamiento completo durante todo el proceso:

  • Análisis inicial del caso: Estudiamos detalladamente la citación y los hechos imputados para diseñar la mejor estrategia de defensa.
  • Preparación exhaustiva: Trabajamos minuciosamente antes de cada comparecencia para que nada quede al azar.
  • Asistencia en todas las declaraciones: Desde la primera comparecencia hasta el juicio oral si fuera necesario.
  • Investigación defensiva: Buscamos activamente pruebas favorables a tu posición.
  • Negociación con fiscalía: Cuando es beneficioso, exploramos posibilidades de conformidad o atenuación.
  • Representación en juicio: Defensa técnica y sólida si el caso llega a vista oral.
  • Recursos: Preparación y presentación de los recursos pertinentes en caso de sentencia desfavorable.

Nuestro compromiso es ofrecerte no solo la mejor defensa técnica, sino también la tranquilidad de saber que cuentas con profesionales experimentados a tu lado en cada paso del camino.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si eres citado como investigado

¿Puedo negarme a declarar si soy citado como investigado en una causa penal?

Sí, el derecho a no declarar está garantizado por el art. 118 LECrim y el art. 24.2 de la Constitución Española. Acogerse a este derecho es una decisión estratégica que debe valorarse con tu abogado y no puede ser interpretado como un indicio de culpabilidad por el tribunal.

¿Qué diferencia hay entre ser investigado y ser acusado en un procedimiento penal?

Ser investigado significa que existen indicios que justifican la apertura de una investigación, pero aún estás en la fase de instrucción. Ser acusado implica que ya se ha formulado acusación formal y el procedimiento avanza hacia el juicio oral. La transición de investigado a acusado se produce cuando el juez instructor considera que hay indicios racionales de criminalidad y dicta auto de procesamiento o de transformación a procedimiento abreviado.

¿Cuánto tiempo puede durar la condición de investigado en una causa penal?

Según el art. 324 LECrim, la fase de instrucción ordinaria debe concluir en un plazo máximo de 12 meses desde la incoación de la causa. No obstante, este plazo puede prorrogarse si el juez declara la causa compleja (hasta 18 meses adicionales) o si concurren razones que lo justifiquen. En la práctica, dependiendo de la complejidad del caso y la carga de trabajo del juzgado, esta situación puede prolongarse considerablemente.

Conclusión: Afrontando con garantías una citación como investigado

Recibir una citación como investigado en una causa penal supone un punto de inflexión que requiere actuar con prudencia y determinación. Como has podido comprobar, los primeros pasos son decisivos: mantener la calma, buscar asesoramiento legal especializado y conocer tus derechos marcarán la diferencia en el desarrollo del procedimiento.

Recuerda que ser investigado no equivale a ser culpable y que el sistema judicial está diseñado para garantizar la presunción de inocencia. Con la estrategia adecuada y el apoyo profesional necesario, es posible afrontar esta situación minimizando sus consecuencias negativas.

En CódigoPenalEspaña estamos preparados para acompañarte en cada fase del proceso, desde esa primera citación hasta la resolución final, velando siempre por tus derechos y tu tranquilidad. No dudes en contactarnos si necesitas asesoramiento especializado ante una citación judicial como investigado.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *