Qué hacer si eres citado por un delito que no recuerdas haber cometido

Qué hacer si eres citado por un delito que no recuerdas haber cometido

Recibir una citación judicial por un delito que no recuerdas haber cometido puede ser una de las experiencias más desconcertantes y angustiantes de tu vida. El pánico inicial, la confusión y la sensación de injusticia pueden abrumarte por completo. Como abogado penalista con más de 15 años de experiencia, he visto cómo esta situación puede paralizar incluso a las personas más serenas. En este artículo, te explicaré qué hacer si eres citado por un delito que no recuerdas haber cometido, los pasos que debes seguir y cómo proteger tus derechos desde el primer momento.

Primeras reacciones ante una citación por un delito que no recuerdas

Cuando llega a tus manos una citación judicial por un delito que no recuerdas haber cometido, es normal experimentar una mezcla de emociones: incredulidad, miedo, indignación e incluso ira. Lo primero que debes hacer es mantener la calma. Las decisiones tomadas en estado de alteración emocional suelen ser contraproducentes.

Es fundamental que leas detenidamente la citación para entender exactamente de qué se te acusa, en calidad de qué estás siendo llamado (investigado, testigo o denunciante) y cuándo debes presentarte. La información contenida en este documento es crucial para los pasos siguientes.

Desde mi experiencia en casos de personas citadas por delitos que no recuerdan haber cometido, he comprobado que muchas veces existen explicaciones razonables: confusiones de identidad, denuncias falsas, interpretaciones erróneas de hechos o incluso problemas de memoria relacionados con situaciones de estrés o consumo de sustancias.

Causas comunes de citaciones por delitos no recordados

  • Errores de identificación: Confusiones con personas de nombre similar o suplantación de identidad.
  • Lagunas de memoria: Situaciones de estrés extremo, consumo de alcohol o drogas, o problemas de salud mental.
  • Denuncias falsas: Acusaciones malintencionadas por venganza, interés económico o conflictos personales.
  • Malentendidos: Interpretaciones erróneas de conductas o palabras.
  • Problemas médicos: Trastornos disociativos, amnesia o condiciones neurológicas.

Pasos legales inmediatos si eres citado por un delito que no recuerdas

Cuando te enfrentas a esta situación, el tiempo juega un papel crucial. No postergar las acciones necesarias puede marcar la diferencia entre un proceso breve y uno prolongado y doloroso.

1. Busca asesoramiento legal especializado

Nunca acudas solo a una citación judicial por un delito. El art. 118 LECrim establece tu derecho a la asistencia letrada desde el momento en que eres investigado. Un abogado especializado en derecho penal podrá analizar tu caso, explicarte las implicaciones y diseñar una estrategia de defensa adecuada.

2. Recopila toda la información posible

Intenta reconstruir dónde estabas y qué hacías en la fecha y hora de los hechos denunciados. Busca pruebas de coartada como:

  • Registros de geolocalización en tu teléfono
  • Comprobantes de compras o transacciones
  • Testigos que puedan confirmar tu versión
  • Grabaciones de cámaras de seguridad
  • Registros de entrada/salida de tu trabajo

3. No contactes con la parte denunciante

Aunque pueda resultar tentador intentar aclarar el malentendido directamente, evita cualquier contacto con la persona denunciante. Esto podría interpretarse como un intento de coacción o intimidación, lo que agravaría tu situación según lo previsto en el art. 464 CP.

¿Estás implicado en un procedimiento por un delito que no recuerdas haber cometido? Esto es lo que debes saber

El proceso penal español tiene varias fases, y cada una requiere un enfoque específico. Comprender estas etapas te ayudará a navegar mejor por este complejo sistema.

La importancia de la primera declaración

La primera vez que declares ante el juez marcará profundamente el desarrollo del caso. Nunca improvises. El art. 520 LECrim te garantiza el derecho a entrevistarte reservadamente con tu abogado antes de declarar, aprovecha este derecho.

Como abogado especializado en casos de personas citadas por delitos que no recuerdan haber cometido, considero fundamental preparar minuciosamente esta primera declaración, evaluando si conviene declarar o acogerse al derecho a no hacerlo según las circunstancias específicas del caso.

Estrategias de defensa cuando no recuerdas el delito del que te acusan

Existen diferentes enfoques según la naturaleza del caso y las circunstancias personales:

Defensa basada en la falta de memoria

Si realmente no recuerdas los hechos por causas médicas o psicológicas, puede ser necesario un peritaje médico que determine tu estado mental en el momento de los hechos. El art. 20 CP contempla eximentes y atenuantes relacionadas con alteraciones psíquicas o estados de intoxicación.

Defensa basada en la negación de los hechos

Si estás seguro de no haber cometido el delito, la estrategia se centrará en desmontar la acusación mediante pruebas que contradigan la versión de la parte denunciante o demuestren tu imposibilidad de haber cometido los hechos.

Consecuencias psicológicas de ser acusado por un delito que no recuerdas

Enfrentarse a una acusación de este tipo puede generar un profundo impacto emocional. El estrés postraumático, la ansiedad y la depresión son respuestas comunes que pueden requerir atención profesional.

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque tu estado emocional influirá directamente en tu capacidad para colaborar en tu defensa. Buscar ayuda psicológica no es un signo de debilidad, sino una decisión inteligente que te ayudará a mantener la claridad mental necesaria durante el proceso.

Aspectos médicos y científicos relacionados con la pérdida de memoria en casos penales

La ciencia ha identificado diversas condiciones que pueden afectar a la memoria y que podrían ser relevantes en tu defensa si eres citado por un delito que no recuerdas haber cometido:

  • Amnesia disociativa: Provocada por situaciones de estrés extremo
  • Blackouts alcohólicos: Lagunas de memoria por intoxicación etílica
  • Efectos de psicofármacos: Algunos medicamentos pueden alterar la memoria
  • Trastornos neurológicos: Condiciones como la epilepsia pueden causar estados de automatismo

El art. 21.1 CP, en relación con el art. 20, contempla como atenuante las causas de exención incompletas, lo que podría aplicarse en casos donde exista una alteración de la conciencia que afecte a la memoria.

¿Te acusan de un delito que no recuerdas haber cometido? Claves legales que debes conocer

El sistema judicial español se rige por principios fundamentales que protegen tus derechos:

La presunción de inocencia (art. 24.2 CE) implica que es la acusación quien debe probar tu culpabilidad, no tú quien debe demostrar tu inocencia. Aquí viene lo que nadie te cuenta: muchos casos se desestiman precisamente porque la acusación no logra aportar pruebas suficientes.

El principio in dubio pro reo establece que, ante la duda razonable, el juez debe fallar a favor del acusado. Este principio puede ser crucial en situaciones donde no hay pruebas concluyentes.

Cómo afrontar un juicio por un delito que no recuerdas haber cometido

Si el caso llega a juicio, la preparación será determinante. Veamos por qué este detalle marca la diferencia:

La credibilidad es fundamental. Tu comportamiento, tu forma de expresarte y tu consistencia serán evaluados por el tribunal. Un relato coherente, incluso si incluye la falta de recuerdo, puede ser más convincente que explicaciones improvisadas o contradictorias.

En mi opinión como abogado penalista experto en casos de personas citadas por delitos que no recuerdan, lo más importante al inicio es construir una línea de defensa sólida y coherente, que pueda mantenerse a lo largo de todo el procedimiento sin caer en contradicciones.

Recursos legales si eres condenado por un delito que no recuerdas

Una sentencia condenatoria no es necesariamente el final del camino. El sistema procesal español contempla diversos recursos:

  • Apelación: Permite revisar tanto cuestiones de hecho como de derecho (art. 790 LECrim)
  • Casación: Para infracciones de ley o quebrantamiento de forma (art. 847 LECrim)
  • Revisión: En casos excepcionales donde aparezcan nuevas pruebas (art. 954 LECrim)

Además, en situaciones donde posteriormente se demuestre tu inocencia, el art. 294 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece la posibilidad de reclamar una indemnización por los daños causados por error judicial.

Cómo te podemos ayudar en CódigoPenalEspaña

En nuestro despacho especializado en derecho penal, entendemos perfectamente la angustia que genera ser citado por un delito que no recuerdas haber cometido. Nuestro equipo de abogados penalistas te acompañará en cada paso del proceso:

Desde el primer momento, analizaremos tu caso para determinar la mejor estrategia de defensa. Te prepararemos para la primera declaración, recopilaremos pruebas favorables y, si es necesario, solicitaremos peritajes médicos o psicológicos que puedan explicar la falta de recuerdo.

Durante la fase de instrucción, trabajaremos para desmontar la acusación o minimizar las consecuencias, presentando recursos contra las decisiones desfavorables y negociando posibles acuerdos cuando sea conveniente.

Si el caso llega a juicio, te representaremos con determinación, cuestionando las pruebas de cargo y presentando argumentos sólidos a tu favor. Y si fuera necesario, prepararemos los recursos pertinentes contra una eventual sentencia condenatoria.

Preguntas frecuentes sobre qué hacer si eres citado por un delito que no recuerdas

¿Puedo ir a prisión por un delito que no recuerdo haber cometido?

Sí, legalmente es posible. El sistema judicial evalúa hechos y pruebas, no recuerdos subjetivos. Sin embargo, la falta de memoria puede ser relevante para la determinación de tu responsabilidad penal si se debe a causas médicas demostrables. Por eso es fundamental contar con una defensa especializada que pueda contextualizar adecuadamente esta circunstancia.

¿Qué hago si soy víctima de una persona que alega no recordar el delito que cometió contra mí?

Como víctima, tienes derecho a la justicia independientemente de que el acusado recuerde o no los hechos. Lo importante es aportar todas las pruebas posibles (testimonios, documentos, informes médicos, etc.) y considerar personarte como acusación particular con asistencia letrada. La alegación de falta de memoria por parte del acusado deberá ser evaluada por el tribunal, posiblemente con apoyo de peritajes.

¿Cómo afecta a mi defensa si realmente no recuerdo si cometí o no el delito del que me acusan?

Esta situación requiere un enfoque especial. Tu abogado podría optar por no basar la defensa en una negación categórica, sino en cuestionar la suficiencia de las pruebas de cargo o en explorar posibles causas médicas o psicológicas de tu amnesia. En algunos casos, podría ser recomendable someterse voluntariamente a evaluaciones psicológicas o neurológicas que puedan explicar científicamente tu falta de recuerdo.

Conclusión

Enfrentarse a una citación por un delito que no recuerdas haber cometido puede ser una de las experiencias más desconcertantes de tu vida. Sin embargo, no estás solo en este proceso. El sistema judicial español, a pesar de sus complejidades, cuenta con mecanismos para proteger tus derechos.

La clave está en actuar con rapidez, buscar asesoramiento legal especializado y mantener la calma para tomar decisiones racionales. Recuerda que la falta de memoria no equivale automáticamente a culpabilidad, y existen múltiples estrategias legales para abordar esta situación.

En CódigoPenalEspaña estamos preparados para ayudarte a navegar por este complejo escenario, defendiendo tus derechos y trabajando para obtener el mejor resultado posible en tu caso. No permitas que el miedo o la confusión te paralicen: dar el primer paso contactando con profesionales especializados puede marcar la diferencia en el desenlace de tu situación.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *