¿Acabas de recibir una citación judicial por un delito que cometiste siendo menor de edad? Entiendo perfectamente la angustia y confusión que estás sintiendo ahora mismo. Qué hacer si eres investigado por un delito que cometiste siendo menor es una situación que genera muchas dudas y temores, pero no estás solo en este proceso. Como abogado especializado en derecho penal juvenil, he acompañado a numerosas personas que se han encontrado en circunstancias similares. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo afrontar esta situación, cuáles son tus derechos y qué estrategias legales pueden ayudarte.
Aspectos fundamentales cuando te investigan por un delito cometido durante la minoría de edad
Cuando recibes una notificación sobre la investigación de un delito que presuntamente cometiste siendo menor, es crucial entender que el sistema penal juvenil es fundamentalmente diferente al de adultos. La Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, establece un marco jurídico específico orientado más a la reeducación que al castigo.
Lo primero que debes saber es que si el delito lo cometiste siendo menor (menos de 18 años) pero la investigación comienza cuando ya eres adulto, seguirás siendo juzgado por la jurisdicción de menores. Esto es así porque lo determinante es la edad que tenías cuando ocurrieron los hechos, no cuando se inicia el procedimiento.
Plazos de prescripción: un factor clave a tu favor
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Los delitos cometidos durante la minoría de edad tienen plazos de prescripción más cortos:
- Delitos graves (penas superiores a 5 años): prescriben a los 5 años
- Delitos menos graves: prescriben a los 3 años
- Faltas: prescriben al año
Estos plazos están recogidos en el art. 15 de la LO 5/2000 y son mucho más breves que los establecidos para adultos. En mi experiencia como abogado especializado en casos de menores, he conseguido el archivo de numerosos procedimientos precisamente por haber prescrito la responsabilidad penal.
Pasos inmediatos si te notifican una investigación por un delito cometido siendo menor
Si te encuentras ante la situación de ser investigado por hechos ocurridos durante tu minoría de edad, estos son los pasos que debes seguir:
- No ignores la citación judicial. Esto empeoraría tu situación y podría derivar en una orden de detención.
- Busca asesoramiento legal especializado inmediatamente. No cualquier abogado penalista conoce las particularidades del sistema de justicia juvenil.
- Recopila toda la documentación relacionada con el caso y las notificaciones recibidas.
- No hables del caso con nadie excepto con tu abogado. Las conversaciones con amigos o en redes sociales podrían ser utilizadas en tu contra.
Aquí viene lo que nadie te cuenta: tienes derecho a no declarar contra ti mismo, incluso en el sistema de menores. El art. 118 de la LECrim garantiza este derecho fundamental que muchos jóvenes desconocen y acaban perjudicándose al hacer declaraciones precipitadas.
¿Estás implicado en un procedimiento por un delito cometido en tu adolescencia? Esto es lo que debes saber
El procedimiento de menores tiene características propias que lo diferencian sustancialmente del proceso penal de adultos:
Órganos intervinientes específicos
- Fiscalía de Menores: Dirige la investigación y decide si archiva el caso o presenta escrito de alegaciones (equivalente a la acusación).
- Juzgado de Menores: Órgano judicial especializado que juzga y decide sobre las medidas a imponer.
- Equipo Técnico: Formado por psicólogos, educadores y trabajadores sociales que evalúan tu situación personal, familiar y social.
Desde mi experiencia en casos de responsabilidad penal de menores, suelo recomendar que se colabore activamente con el Equipo Técnico, ya que su informe tiene un peso determinante en la decisión final del juez sobre las medidas a aplicar.
Consecuencias actuales por delitos cometidos siendo menor: ¿qué medidas pueden imponerte?
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: las «penas» en el sistema de menores se denominan «medidas» y tienen una naturaleza fundamentalmente educativa. Según el art. 7 de la LO 5/2000, pueden ser:
- Internamiento (cerrado, semiabierto o abierto)
- Tratamiento ambulatorio
- Asistencia a un centro de día
- Permanencia de fin de semana
- Libertad vigilada
- Prestaciones en beneficio de la comunidad
- Realización de tareas socioeducativas
Un aspecto fundamental que debes conocer es que estas medidas tienen una duración máxima más limitada que las penas de adultos. Incluso en los delitos más graves, la medida de internamiento no puede superar los 8 años (art. 10 LO 5/2000).
La importancia del expediente de reforma y su posible impacto en tu vida adulta
Muchos se preguntan si un delito cometido siendo menor puede afectar a su vida adulta. La respuesta es que los antecedentes por delitos cometidos siendo menor no computan como antecedentes penales en la edad adulta.
Sin embargo, debes saber que:
- El Registro de Sentencias sobre Responsabilidad Penal de los Menores conserva estos datos.
- Estos antecedentes pueden ser consultados por jueces y fiscales en determinadas circunstancias.
- Para ciertos empleos que requieren certificados específicos (trabajo con menores, por ejemplo), podrían ser relevantes.
Como abogado especializado en delitos relacionados con menores de edad, considero que la cancelación de estos antecedentes debe ser una prioridad una vez cumplida la medida impuesta.
Posibilidades de conciliación y reparación
Una de las grandes ventajas del sistema de menores es la posibilidad de resolver el conflicto mediante soluciones extrajudiciales. El art. 19 de la LO 5/2000 permite el sobreseimiento del expediente si:
- El menor se concilia con la víctima
- Asume el compromiso de reparar el daño
- Se compromete a realizar actividades educativas
En mi experiencia, estas vías alternativas suelen ser muy beneficiosas para todas las partes implicadas y evitan las consecuencias negativas de un proceso judicial completo.
Estrategias de defensa cuando te investigan por un delito cometido en tu adolescencia
Si estás siendo investigado por un delito que cometiste siendo menor, existen diversas estrategias de defensa que pueden resultar efectivas:
- Alegar la prescripción si ha transcurrido el tiempo establecido por la ley.
- Solicitar medidas alternativas al internamiento, demostrando tu integración social actual.
- Aportar pruebas de tu evolución positiva desde que ocurrieron los hechos.
- Mostrar arrepentimiento y voluntad de reparar el daño causado.
Recuerda que el sistema de justicia juvenil valora especialmente tu situación actual y las perspectivas de reinserción, no solo los hechos pasados.
Diferencias clave entre ser juzgado como menor o como adulto
Aunque ya lo hemos mencionado, es importante recalcar las principales diferencias entre ambos sistemas:
| Sistema de Menores | Sistema de Adultos |
| Finalidad educativa y resocializadora | Finalidad punitiva y preventiva |
| Medidas máximas de 8 años | Penas que pueden llegar a 30 años o más |
| Mayor flexibilidad en la ejecución | Mayor rigidez en la ejecución |
| No genera antecedentes penales de adulto | Genera antecedentes penales |
Esta diferencia sustancial es la que hace tan importante asegurar que seas juzgado por el sistema adecuado según la edad que tenías cuando ocurrieron los hechos.
Cómo afrontar emocionalmente una investigación por hechos del pasado
Ser investigado por algo que ocurrió durante tu adolescencia puede ser emocionalmente devastador. Es normal sentir miedo, vergüenza o ansiedad. Te recomiendo:
- Buscar apoyo psicológico para gestionar estas emociones
- Mantener la calma y confiar en tu defensa legal
- Centrarte en tu presente y en las acciones positivas que puedes realizar
- No aislarte socialmente por vergüenza o temor
En mi opinión como abogado penalista experto en casos de menores, el apoyo familiar y profesional es fundamental para afrontar este proceso con las mejores garantías de éxito.
Cómo podemos ayudarte en CódigoPenalEspaña
En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección como abogado especializado en derecho penal juvenil, ofrecemos una defensa integral para quienes se enfrentan a investigaciones por delitos cometidos durante la minoría de edad. Nuestro enfoque incluye:
- Análisis inmediato de la prescripción y otras causas de extinción de la responsabilidad
- Acompañamiento durante todo el proceso, desde la primera comparecencia hasta la resolución final
- Negociación con Fiscalía para buscar soluciones extrajudiciales
- Preparación de informes técnicos que avalen tu evolución positiva
- Solicitud de medidas alternativas al internamiento
Entendemos lo delicado de estas situaciones y trabajamos con la máxima discreción y empatía, buscando siempre la solución que mejor proteja tu futuro.
Preguntas frecuentes sobre delitos cometidos durante la minoría de edad
¿Qué ocurre si cometí un delito siendo menor pero me investigan ahora que soy adulto?
Si el delito lo cometiste siendo menor de 18 años, aunque la investigación comience cuando ya eres adulto, serás juzgado por el Juzgado de Menores y se te aplicará la Ley del Menor (LO 5/2000). Lo determinante es la edad que tenías cuando ocurrieron los hechos, no cuando se inicia el procedimiento.
¿Pueden enviarme a prisión por un delito que cometí siendo menor?
No. Por delitos cometidos siendo menor no se imponen penas de prisión sino medidas educativas. La más severa es el internamiento en centro de menores, que tiene una duración máxima limitada (generalmente hasta 8 años en los casos más graves) y un enfoque reeducativo, no punitivo.
¿Cómo afecta a mi futuro laboral haber sido condenado por un delito cometido siendo menor?
Los antecedentes por delitos cometidos siendo menor no figuran en el Registro Central de Penados, por lo que no aparecen en el certificado de antecedentes penales ordinario que se solicita para la mayoría de empleos. Sin embargo, para trabajos específicos con menores, se requiere un certificado especial donde sí podrían constar determinadas infracciones graves contra la libertad e indemnidad sexual.
Conclusión: Afrontando con garantías una investigación por hechos del pasado
Enfrentarse a una investigación por un delito cometido siendo menor puede ser una experiencia abrumadora, pero es importante recordar que el sistema de justicia juvenil está diseñado con un enfoque diferente al de adultos, priorizando la reeducación sobre el castigo.
La clave está en actuar rápidamente, buscar asesoramiento legal especializado y aprovechar las múltiples alternativas que ofrece la legislación de menores. No permitas que un error del pasado condicione tu futuro: con la estrategia adecuada, es posible minimizar las consecuencias y seguir adelante.
Si te encuentras en esta situación, en CódigoPenalEspaña estamos preparados para ofrecerte el apoyo legal que necesitas, con un enfoque personalizado y orientado a proteger tus derechos y tu futuro.

Deja una respuesta