El sonido de los golpes en la puerta, las luces de un coche patrulla o escuchar «queda detenido» pueden desencadenar una avalancha de emociones: confusión, miedo e impotencia. Una detención por error no es una situación hipotética —le ocurre a miles de personas cada año en España. Como abogado penalista con más de 15 años de experiencia, he acompañado a numerosos clientes que se han preguntado qué hacer si les detienen por error. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo actuar, qué derechos te amparan y cómo evitar que un malentendido se convierta en una pesadilla legal.
Primeros pasos ante una detención injustificada: mantén la calma y conoce tus derechos
Cuando te enfrentas a una detención que consideras errónea, el primer instinto suele ser resistirse o protestar enérgicamente. Sin embargo, esto puede complicar significativamente tu situación. Lo primero que debes hacer es mantener la calma y cooperar físicamente con los agentes, aunque estés convencido de tu inocencia.
La Ley de Enjuiciamiento Criminal, en su artículo 520, establece claramente los derechos que asisten a toda persona detenida. Entre ellos destacan:
- Derecho a guardar silencio
- Derecho a no declarar contra ti mismo
- Derecho a designar abogado
- Derecho a comunicar tu detención a un familiar
- Derecho a ser asistido por un intérprete si no entiendes el idioma
- Derecho a ser reconocido por un médico forense
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque el conocimiento de estos derechos es tu primera línea de defensa ante una detención injustificada. Los agentes están obligados a informarte de estos derechos en el momento de la detención, pero conocerlos de antemano te dará una ventaja significativa.
Cómo actuar durante los primeros momentos de una detención por error
Los primeros minutos tras una detención son cruciales. Si te encuentras ante lo que consideras una detención errónea, sigue estas pautas:
Identifícate correctamente
Proporciona tu nombre completo y DNI. Una identificación clara puede resolver rápidamente casos de confusión de identidad, uno de los motivos más comunes de detenciones erróneas.
Ejerce tu derecho a guardar silencio
No estás obligado a declarar en comisaría. En mi experiencia como abogado especializado en casos de detenciones injustificadas, he comprobado que muchas personas se incriminan involuntariamente al intentar explicarse sin asesoramiento legal. Lo más prudente es esperar a la llegada de tu abogado.
Solicita inmediatamente asistencia letrada
Este es quizás el paso más importante. Un abogado especializado podrá evaluar la legalidad de tu detención y actuar en consecuencia. Si no conoces a ningún abogado, puedes solicitar uno de oficio, que acudirá en un plazo máximo de 3 horas.
¿Estás implicado en un procedimiento por una detención indebida? Esto es lo que debes saber
Cuando una persona llega al despacho tras haber sido detenida por error, lo primero que explicamos es que existen mecanismos legales para proteger sus derechos. El procedimiento de habeas corpus, regulado por la Ley Orgánica 6/1984, es una herramienta fundamental para cuestionar la legalidad de una detención.
Este procedimiento permite que cualquier persona detenida, o alguien en su nombre, solicite ser puesta inmediatamente a disposición judicial para que un juez determine si la detención es legal. Veamos por qué este detalle marca la diferencia: el habeas corpus puede resolver una situación de detención ilegal en cuestión de horas, evitando que se prolongue innecesariamente.
Para solicitar un habeas corpus debes:
- Presentar un escrito sencillo ante el Juzgado de Instrucción de guardia
- Indicar la identidad de la persona detenida
- El lugar de la detención
- El motivo por el que consideras que la detención es ilegal
Errores comunes al enfrentar una detención injustificada
A lo largo de mi carrera he observado patrones recurrentes que complican la situación de personas detenidas por error:
Resistirse físicamente a la detención
Oponerse físicamente a los agentes puede derivar en un delito de atentado o resistencia (arts. 550 y 556 del Código Penal), convirtiendo una detención errónea en una situación con consecuencias penales reales.
Hablar demasiado sin asesoramiento legal
Aquí viene lo que nadie te cuenta: muchas personas creen erróneamente que explicando su versión inmediatamente resolverán el malentendido. Sin embargo, cualquier declaración puede ser utilizada en tu contra, incluso comentarios aparentemente inocuos.
No solicitar asistencia médica
Si sufres alguna lesión durante la detención o padeces alguna condición médica que requiera atención, es fundamental solicitar ser examinado por un médico. Este informe puede ser crucial posteriormente.
Qué hacer si te han detenido por error: pasos posteriores a la liberación
Una vez liberado tras una detención injustificada, es importante tomar medidas para proteger tus derechos y, si procede, buscar reparación:
Documenta todo lo ocurrido
Escribe un relato detallado de los hechos mientras están frescos en tu memoria. Incluye fechas, horas, nombres de los agentes (si los conoces), testigos y cualquier otro detalle relevante.
Reúne pruebas
Recopila toda la documentación relacionada con tu detención: acta de información de derechos, informes médicos, fotografías de posibles lesiones, etc.
Consulta con un abogado especializado
Desde mi experiencia en casos de detenciones erróneas, suelo recomendar que se busque asesoramiento legal especializado lo antes posible. Un abogado experto podrá evaluar si existen motivos para presentar una denuncia por detención ilegal (art. 167 CP) o para reclamar responsabilidad patrimonial a la Administración.
Reclamación de responsabilidad por detención indebida
El artículo 294 de la Ley Orgánica del Poder Judicial establece el derecho a indemnización para quienes hayan sufrido prisión preventiva y posteriormente sean absueltos o se dicte auto de sobreseimiento libre. Este principio puede extenderse a detenciones injustificadas cuando se demuestre que:
- La detención fue manifiestamente ilegal
- Se produjo un funcionamiento anormal de la Administración de Justicia
- Se causaron daños que el ciudadano no tenía obligación de soportar
El plazo para reclamar responsabilidad patrimonial es de un año desde que se dictó la resolución que reconoce el error judicial o desde la decisión que pone fin al procedimiento.
¿Te han detenido por error? Claves legales que debes conocer
Como abogado penalista experto en casos relacionados con detenciones indebidas, considero que es fundamental entender los límites legales de la actuación policial. La ley establece claramente cuándo puede producirse una detención:
Según el artículo 492 de la LECrim, la autoridad o agente de policía judicial está obligado a detener a quien intente cometer un delito, a quien sea sorprendido in fraganti, o cuando existan motivos racionalmente suficientes para creer que una persona ha participado en un hecho delictivo.
Una detención sin estos presupuestos puede ser considerada ilegal. Además, la detención debe durar el tiempo estrictamente necesario para realizar las averiguaciones tendentes al esclarecimiento de los hechos, con un máximo de 72 horas antes de la puesta a disposición judicial.
Protección de datos y derecho al olvido tras una detención errónea
Un aspecto que a menudo se pasa por alto es el impacto que una detención, aunque sea errónea, puede tener en la reputación personal y profesional. El derecho al olvido se convierte en una herramienta fundamental para quienes han sido detenidos por error y posteriormente exonerados.
La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales reconoce el derecho a solicitar la supresión de información personal cuando, entre otros supuestos, los datos ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos.
Si tu detención errónea ha tenido repercusión mediática o aparece en búsquedas de internet, puedes:
- Solicitar a los buscadores la desindexación de esa información
- Pedir a los medios de comunicación la anonimización de la noticia
- En casos graves, solicitar judicialmente la eliminación del contenido
Conclusión: actuar con conocimiento ante una detención injustificada
Enfrentarse a una detención por error puede ser una de las experiencias más desconcertantes y angustiantes que una persona puede vivir. Sin embargo, conocer tus derechos y los procedimientos adecuados puede marcar la diferencia entre un incidente desafortunado y un problema legal de mayor envergadura.
Recuerda que mantener la calma, solicitar asistencia letrada inmediata y documentar todo lo ocurrido son los pilares fundamentales para protegerte ante una detención injustificada. Y si consideras que tus derechos han sido vulnerados, existen mecanismos legales para buscar reparación.
En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección, ofrecemos asesoramiento especializado a personas que han sufrido detenciones erróneas. Nuestro equipo de abogados penalistas te acompañará desde el primer momento, evaluando la legalidad de la detención, presentando los recursos necesarios y, si procede, reclamando la responsabilidad correspondiente. Actuamos con diligencia desde la primera llamada, preparando una estrategia de defensa sólida y representándote en todas las fases del procedimiento hasta conseguir el reconocimiento de tus derechos.
Preguntas frecuentes sobre detenciones erróneas
¿Qué debo hacer si me detienen por error y no tengo acceso inmediato a un abogado?
Si te encuentras en una situación donde te han detenido por error y no tienes acceso inmediato a un abogado, ejerce tu derecho a guardar silencio y solicita formalmente un abogado de oficio. No firmes ningún documento sin asesoramiento legal y comunica claramente que deseas ejercer tu derecho a no declarar hasta contar con asistencia letrada.
¿Puedo grabar con mi teléfono si me están deteniendo injustamente?
Aunque no existe una prohibición expresa de grabar tu propia detención, en la práctica los agentes pueden considerar que obstaculizas su labor y requisar el dispositivo. Si consideras que te están deteniendo por error, es más efectivo solicitar la identidad de los agentes, los datos de testigos presenciales y, posteriormente, solicitar las grabaciones de cámaras de seguridad de la zona si existieran.
¿Qué indemnización puedo reclamar si he sufrido una detención por error?
La cuantía de la indemnización por una detención errónea depende de múltiples factores: duración de la detención, daños morales, perjuicios profesionales o repercusión mediática, entre otros. No existe un baremo fijo, pero los tribunales valoran el impacto real en la vida del afectado. Un abogado especializado podrá evaluar tu caso particular y estimar una reclamación adecuada basada en precedentes similares.
Deja una respuesta