Qué hacer si recibes una citación judicial por delito leve

Recibir una citación judicial por un delito leve puede generar una mezcla de confusión, ansiedad y preocupación. Como abogado especializado en derecho penal, he visto cómo muchas personas se sienten abrumadas ante esta situación, sin saber exactamente qué pasos seguir. En este artículo, te guiaré a través de todo lo que necesitas saber para afrontar este proceso con las mayores garantías posibles. ¿Estás preparado para entender cómo funciona realmente el sistema y qué opciones tienes a tu disposición? Vamos a desvelar las claves que marcarán la diferencia en tu caso.

Entendiendo qué es una citación judicial por delito leve

Una citación judicial por delito leve es un documento oficial mediante el cual un juzgado te requiere para que comparezcas en una fecha y hora determinadas. Este tipo de citaciones se emiten cuando existe una denuncia o atestado policial que te señala como presunto autor de un delito catalogado como «leve» en nuestro ordenamiento jurídico.

Los delitos leves (anteriormente conocidos como faltas) son aquellas infracciones penales de menor gravedad, cuyas penas no superan los tres meses de prisión, multa de hasta tres meses o trabajos en beneficio de la comunidad de hasta 30 días. Están regulados principalmente en el Libro III del Código Penal, tras la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015.

Entre los delitos leves más comunes encontramos:

  • Lesiones de menor gravedad
  • Amenazas o coacciones leves
  • Hurtos de pequeña cuantía
  • Daños materiales de escasa entidad
  • Estafas de cuantía reducida
  • Vejaciones injustas de carácter leve

Según mi experiencia en este tipo de casos, muchas personas cometen el error de no tomar en serio estas citaciones por considerar que se trata de asuntos menores. Sin embargo, es fundamental entender que estamos ante un auténtico procedimiento penal que, aunque de menor entidad, puede tener consecuencias significativas en tu vida cotidiana, desde multas económicas hasta la generación de antecedentes penales.

Elementos clave de una citación judicial que debes identificar

Cuando recibas una citación judicial, lo primero que debes hacer es analizar detenidamente su contenido. Una citación por delito leve debe contener, como mínimo, los siguientes elementos:

  • Identificación del juzgado que emite la citación
  • Número de procedimiento asignado al caso
  • Tipo de delito leve que se te imputa
  • Calidad en la que eres citado (investigado, denunciante o testigo)
  • Fecha, hora y lugar de la comparecencia
  • Advertencias legales sobre las consecuencias de no comparecer

Es crucial que identifiques claramente en qué condición has sido citado. No es lo mismo acudir como investigado (antes denominado imputado), que como denunciante o testigo. Si la citación no lo especifica claramente, puedes llamar al juzgado para aclararlo, aunque lo más recomendable es consultar con un abogado.

¿Qué ocurre si la citación tiene defectos formales?

En ocasiones, las citaciones pueden contener errores o defectos formales. Estos pueden ir desde errores en tus datos personales hasta la falta de información esencial sobre el objeto del procedimiento. Aquí viene lo que nadie te cuenta… estos defectos pueden ser utilizados estratégicamente por tu defensa para solicitar la nulidad de actuaciones o, al menos, el aplazamiento de la vista.

El artículo 175 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece:

«La citación expresará el Juez o Tribunal que hubiere dictado la resolución, la fecha de ésta y la causa en que haya recaído, el nombre y apellidos de la persona a quien se haga y del Procurador, si lo hubiere, y el objeto de la citación, el lugar, día y hora en que haya de comparecer el citado, y la obligación, si la hubiere, de concurrir al primer llamamiento, bajo la multa de 200 a 5.000 euros; o si fuese ya el segundo el que se hiciere, la de concurrir bajo apercibimiento de ser perseguido como reo del delito de obstrucción a la justicia.»

Como defensor en numerosos procedimientos penales, creo que identificar estos defectos formales puede ser crucial para ganar tiempo y preparar mejor tu defensa, aunque no debería ser tu única estrategia.

Primeras acciones a tomar tras recibir una citación por delito leve

Una vez recibida la citación, es fundamental actuar con rapidez y determinación. Estas son las acciones inmediatas que recomiendo:

Buscar asesoramiento legal especializado

Aunque en los juicios por delitos leves no es obligatoria la asistencia letrada, contar con un abogado especialista en derecho penal marca una diferencia sustancial. Un profesional podrá analizar las particularidades de tu caso, evaluar las pruebas existentes y diseñar la mejor estrategia de defensa.

Cuando un cliente acude al despacho tras ser citado por un delito leve, lo primero que hago es analizar exhaustivamente la naturaleza de la acusación y las circunstancias particulares que rodean el caso. Esto me permite identificar posibles líneas de defensa que la persona, por desconocimiento jurídico, difícilmente podría contemplar.

Recopilar toda la documentación relacionada

Es esencial reunir cualquier documento que pueda ser relevante para tu defensa:

  • La propia citación judicial
  • Copia de la denuncia (si la tienes o puedes solicitarla)
  • Fotografías, mensajes, correos electrónicos relacionados con los hechos
  • Informes médicos, en caso de lesiones
  • Facturas o presupuestos de reparación, en caso de daños materiales
  • Cualquier otro documento que pueda servir como prueba

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: muchos procedimientos por delitos leves se resuelven en una única vista oral, por lo que llegar a ella con toda la documentación preparada puede ser determinante para el resultado final.

Identificar posibles testigos

Elabora una lista de personas que hayan presenciado los hechos o que puedan aportar información relevante sobre tu versión. Es importante contactar con ellos previamente para confirmar su disposición a declarar y preparar su testimonio, siempre dentro de los límites de la verdad y la legalidad.

El artículo 962.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece:

«Cuando la Policía Judicial tenga noticia de un hecho que presente los caracteres de delito leve de lesiones o maltrato de obra, de hurto flagrante, de amenazas, de coacciones o de injurias, cuyo enjuiciamiento corresponda al Juzgado de Instrucción al que se debe entregar el atestado o a otro del mismo partido judicial, procederá de forma inmediata a citar ante el Juzgado de Guardia a los ofendidos y perjudicados, al denunciante, al denunciado y a los testigos que puedan dar razón de los hechos.»

Estrategias de defensa efectivas ante un delito leve

Dependiendo del tipo de delito leve que se te impute, existen diferentes estrategias de defensa que pueden resultar efectivas:

Negación de los hechos

Si consideras que no has cometido el delito que se te imputa, la estrategia consistirá en negar los hechos y cuestionar las pruebas presentadas por la acusación. Recuerda que en el proceso penal rige el principio de presunción de inocencia, por lo que corresponde a la acusación demostrar tu culpabilidad más allá de toda duda razonable.

En mi opinión como abogado penalista, esta estrategia requiere una preparación minuciosa, ya que deberás estar listo para responder a preguntas incisivas y mantener la coherencia en tu relato durante todo el procedimiento.

Reconocimiento parcial con atenuantes

En algunos casos, puede ser más efectivo reconocer parcialmente los hechos pero alegar circunstancias atenuantes que reduzcan tu responsabilidad. Algunas de estas circunstancias están recogidas en el artículo 21 del Código Penal:

  • Actuar bajo los efectos de una adicción grave
  • Arrebato u obcecación
  • Reparación del daño causado
  • Confesión de la infracción
  • Dilaciones indebidas en el procedimiento

Esta estrategia puede ser especialmente útil cuando existen pruebas sólidas en tu contra, pero concurren circunstancias que podrían atenuar la pena.

Conformidad y reparación del daño

En determinados delitos leves, especialmente aquellos de naturaleza patrimonial como hurtos o daños, la reparación del daño causado puede ser una estrategia muy efectiva. Si devuelves lo sustraído o compensas económicamente a la víctima, es posible que esta retire la denuncia o que el juez aprecie la atenuante de reparación del daño.

El artículo 963.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla incluso la posibilidad de archivo:

«Recibido el atestado conforme a lo previsto en el artículo anterior, si el juez estima procedente la incoación del juicio, adoptará alguna de las siguientes resoluciones: 1.ª Acordará el sobreseimiento del procedimiento y el archivo de las diligencias cuando lo solicite el Ministerio Fiscal a la vista de las siguientes circunstancias: a) El delito leve denunciado resulte de muy escasa gravedad a la vista de la naturaleza del hecho, sus circunstancias, y las personales del autor, y b) no exista un interés público relevante en la persecución del hecho.»

¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque en muchos casos, especialmente en delitos patrimoniales de escasa cuantía, el sistema judicial está más interesado en la reparación del daño que en la imposición de una pena.

Preparación para el día del juicio por delito leve

El día señalado para la vista oral es crucial. Una adecuada preparación puede marcar la diferencia entre un resultado favorable o adverso:

Aspectos formales a tener en cuenta

  • Puntualidad: Llega al juzgado con al menos 30 minutos de antelación
  • Vestimenta: Viste de forma sobria y respetuosa
  • Documentación: Lleva toda la documentación relevante y tu DNI
  • Testigos: Asegúrate de que tus testigos también acuden puntualmente

Lo que suelo recomendar a mis clientes en estos casos es que mantengan la calma y se ciñan a los hechos cuando declaren, evitando valoraciones personales o emocionales que puedan perjudicar su credibilidad.

Desarrollo del juicio por delito leve

El juicio por delito leve se caracteriza por su oralidad, inmediación y concentración. Normalmente se desarrolla en una única sesión que sigue este esquema:

  1. Identificación de las partes y comprobación de que están todas presentes
  2. Lectura de la denuncia o atestado policial
  3. Declaración del denunciante o perjudicado
  4. Declaración del denunciado (recuerda que tienes derecho a no declarar contra ti mismo)
  5. Declaración de testigos, si los hubiera
  6. Práctica de otras pruebas (documentales, periciales, etc.)
  7. Conclusiones de las partes
  8. Última palabra del denunciado

El artículo 969.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece:

«El juicio será público, dando principio por la lectura de la querella o de la denuncia, si las hubiere, siguiendo a esto el examen de los testigos convocados, y practicándose las demás pruebas que propongan el querellante, el denunciante y el Fiscal, si asistiere, siempre que el Juez las considere admisibles. La querella habrá de reunir los requisitos del artículo 277, salvo que no necesite firma de abogado ni de procurador.»

Comportamiento durante el juicio

Tu comportamiento durante la vista puede influir significativamente en la percepción del juez. Algunas recomendaciones clave:

  • Respeto hacia todas las partes y el tribunal
  • Claridad y concisión en tus respuestas
  • Sinceridad, evitando contradicciones
  • Calma, incluso ante preguntas incómodas
  • Atención a las indicaciones de tu abogado

Aquí viene lo que nadie te cuenta: los jueces de instrucción, que son quienes habitualmente juzgan los delitos leves, tienen una gran experiencia evaluando la credibilidad de los declarantes. Un comportamiento nervioso, evasivo o agresivo puede perjudicarte, incluso si tienes razón en el fondo del asunto.

Posibles resultados y consecuencias de un juicio por delito leve

Tras la celebración del juicio, el juez puede dictar sentencia inmediatamente o en los días siguientes. Los posibles resultados son:

Sentencia absolutoria

Si el juez considera que no hay pruebas suficientes de tu culpabilidad o que los hechos no constituyen delito, dictará una sentencia absolutoria. Esta sentencia pone fin al procedimiento sin ninguna consecuencia penal para ti.

Como defensor en numerosos procedimientos penales, creo que lograr una absolución requiere una estrategia de defensa sólida que cuestione eficazmente las pruebas de cargo o demuestre la concurrencia de alguna causa de justificación.

Sentencia condenatoria

Si el juez considera probada tu culpabilidad, dictará una sentencia condenatoria que puede incluir alguna de estas penas:

  • Multa: La sanción más común en delitos leves
  • Localización permanente: Una forma leve de privación de libertad
  • Trabajos en beneficio de la comunidad: Requieren tu consentimiento
  • Privación de derechos: Como el derecho a conducir vehículos
  • Prohibición de aproximación o comunicación con la víctima

Además de la pena principal, la sentencia puede incluir la obligación de indemnizar a la víctima por los daños y perjuicios causados (responsabilidad civil).

Impacto de los antecedentes penales

Una de las consecuencias más relevantes de una condena por delito leve es la generación de antecedentes penales. Aunque estos antecedentes son menos graves que los derivados de delitos más serios, pueden tener implicaciones importantes:

  • Dificultades para acceder a determinados empleos
  • Problemas para obtener visados o permisos de residencia
  • Imposibilidad de optar a subvenciones o ayudas públicas
  • Agravante de reincidencia en caso de cometer nuevos delitos

Es importante saber que los antecedentes por delitos leves se cancelan transcurridos seis meses desde el cumplimiento de la pena, según establece el artículo 136.1 del Código Penal:

«Los condenados que hayan extinguido su responsabilidad penal tienen derecho a obtener del Ministerio de Justicia, de oficio o a instancia de parte, la cancelación de sus antecedentes penales, cuando hayan transcurrido sin haber vuelto a delinquir los siguientes plazos: a) Seis meses para las penas leves.»

Recursos contra la sentencia por delito leve

Si la sentencia es desfavorable, tienes la posibilidad de recurrirla. El principal recurso disponible es el de apelación:

Recurso de apelación

El recurso de apelación debe presentarse en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia. Se presenta ante el mismo juzgado que dictó la sentencia, pero será resuelto por la Audiencia Provincial correspondiente.

El artículo 976.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece:

«La sentencia es apelable en el plazo de los cinco días siguientes al de su notificación. Durante este período se hallarán las actuaciones en secretaría a disposición de las partes.»

En el recurso deberás argumentar los motivos por los que consideras que la sentencia debe ser revocada, que pueden ser:

  • Error en la valoración de la prueba
  • Infracción de normas procesales durante el juicio
  • Incorrecta aplicación de la ley penal
  • Desproporción de la pena impuesta

Mi valoración personal como abogado en este ámbito es que el recurso de apelación debe prepararse meticulosamente, identificando con precisión los errores de la sentencia y aportando argumentos jurídicos sólidos que justifiquen su revocación.

Ejecución de la sentencia

Si no recurres la sentencia o si el recurso es desestimado, la sentencia se convierte en firme y ejecutable. Esto significa que deberás cumplir la pena impuesta:

  • Si es una multa, tendrás que pagarla en el plazo establecido
  • Si son trabajos en beneficio de la comunidad, serás citado para establecer el plan de ejecución
  • Si es localización permanente, se determinará el lugar y las fechas de cumplimiento

El incumplimiento de la pena puede dar lugar a consecuencias más graves, como la deducción de testimonio por un posible delito de quebrantamiento de condena.

Alternativas a la vía judicial en delitos leves

En determinados casos, existen alternativas al procedimiento judicial tradicional que pueden resultar más beneficiosas para todas las partes:

Mediación penal

La mediación penal es un proceso voluntario en el que, con la ayuda de un mediador profesional, víctima e infractor dialogan para alcanzar acuerdos que reparen el daño causado. Sus principales ventajas son:

  • Mayor satisfacción para la víctima, que se siente escuchada
  • Posibilidad de archivar el procedimiento si se alcanza un acuerdo
  • Evita la estigmatización del sistema penal tradicional
  • Resolución más rápida del conflicto

Según mi experiencia en este tipo de casos, la mediación penal funciona especialmente bien en delitos leves derivados de conflictos vecinales, familiares o entre personas que mantienen algún tipo de relación previa.

Conformidad previa al juicio

Otra alternativa es la conformidad, que consiste en aceptar los hechos y la pena solicitada por la acusación, generalmente a cambio de algún beneficio como la reducción de la pena. Esta opción puede ser adecuada cuando:

  • Existen pruebas sólidas en tu contra
  • La pena solicitada es leve (generalmente una multa)
  • Quieres evitar la incertidumbre y el estrés del juicio

El artículo 963.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal contempla incluso la posibilidad de archivo por razones de oportunidad:

«Recibido el atestado conforme a lo previsto en el artículo anterior, si el juez estima procedente la incoación del juicio, adoptará alguna de las siguientes resoluciones: 1.ª Acordará el sobreseimiento del procedimiento y el archivo de las diligencias cuando lo solicite el Ministerio Fiscal a la vista de las siguientes circunstancias: a) El delito leve denunciado resulte de muy escasa gravedad a la vista de la naturaleza del hecho, sus circunstancias, y las personales del autor, y b) no exista un interés público relevante en la persecución del hecho.»

Veamos por qué este detalle marca la diferencia: en muchos casos, especialmente cuando se trata de un primer delito de escasa entidad, el sistema judicial puede estar más interesado en evitar la saturación de los juzgados que en imponer una pena.

Asesoramiento legal especializado: tu mejor garantía

Afrontar una citación judicial por delito leve sin asesoramiento profesional puede ser arriesgado. En nuestro despacho ofrecemos:

  • Análisis personalizado de cada caso
  • Estrategias de defensa adaptadas a tus circunstancias
  • Representación en todas las fases del procedimiento
  • Negociación con la acusación para buscar soluciones favorables
  • Recursos contra resoluciones desfavorables

Nuestro equipo de abogados penalistas cuenta con amplia experiencia en la defensa de todo tipo de delitos leves, desde hurtos y lesiones hasta amenazas, daños o estafas de pequeña cuantía.

Preguntas frecuentes sobre citaciones por delitos leves

¿Es obligatorio acudir a una citación por delito leve?
Sí, es obligatorio comparecer cuando has sido citado formalmente por un juzgado. La incomparecencia injustificada puede dar lugar a una orden de detención o a la celebración del juicio en tu ausencia, lo que generalmente perjudica tus intereses.

¿Puedo ir solo al juicio por delito leve o necesito abogado?
Aunque la ley no exige la presencia de abogado en los juicios por delitos leves (salvo excepciones), es altamente recomendable contar con asistencia letrada. Un abogado especializado conoce los entresijos del procedimiento y puede marcar la diferencia entre una condena y una absolución.

¿Cuánto tiempo puede pasar desde que ocurren los hechos hasta que recibo la citación?
Los delitos leves prescriben generalmente al año, lo que significa que la acción penal no puede ejercitarse transcurrido ese plazo desde la comisión del hecho. Sin embargo, lo habitual es que la citación se produzca en los meses siguientes a la denuncia o atestado policial.

Conclusión: mantén la calma y actúa con estrategia

Recibir una citación judicial por delito leve puede ser una experiencia estresante, pero con la información adecuada y el asesoramiento profesional correcto, es posible afrontarla con garantías. Recuerda estos puntos clave:

  • No ignores la citación, independientemente de si te consideras culpable o inocente
  • Busca asesoramiento legal lo antes posible
  • Recopila todas las pruebas que puedan favorecer tu posición
  • Considera las alternativas al procedimiento judicial tradicional
  • Prepárate adecuadamente para el día del juicio

En CodigoPenalEspaña.com, bajo mi dirección como abogado especialista en derecho penal, ofrecemos un servicio integral para personas que se enfrentan a citaciones por delitos leves. Nuestro enfoque combina el rigor jurídico con un trato cercano y personalizado, entendiendo que cada caso es único y requiere una estrategia específica.

Contamos con un equipo de profesionales especializados en diferentes ámbitos del derecho penal, lo que nos permite abordar cualquier tipo de delito leve con el conocimiento y la experiencia necesarios para maximizar tus posibilidades de éxito.

No dejes tu futuro al azar. Una citación judicial, aunque sea por un delito considerado leve, puede tener consecuencias significativas en tu vida. Contacta con nosotros para recibir el asesoramiento que necesitas y afrontar este proceso con todas las garantías.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *