Qué hacer si se dicta una orden europea de detención contra ti

Qué hacer si se dicta una orden europea de detención contra ti

Enfrentarse a una orden europea de detención y entrega puede ser una de las situaciones más angustiantes en la vida de cualquier persona. Recuerdo perfectamente la primera llamada que recibí de un cliente desesperado preguntándome qué hacer si se dictaba una orden europea de detención contra él. La incertidumbre, el miedo y la sensación de desamparo eran palpables en su voz. Si estás leyendo esto, probablemente te encuentres en una situación similar o temas que pueda ocurrirte. Te entiendo y quiero que sepas que existen mecanismos legales para proteger tus derechos. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo actuar ante esta situación, qué opciones tienes y cómo podemos ayudarte.

¿Qué es exactamente una orden europea de detención y entrega?

Antes de abordar qué hacer si se dicta una orden europea de detención contra ti, es fundamental entender de qué estamos hablando. La orden europea de detención y entrega (OEDE) es un procedimiento judicial simplificado de extradición entre países miembros de la Unión Europea, regulado por la Decisión Marco 2002/584/JAI y transpuesta en España mediante la Ley 23/2014, de 20 de noviembre, de reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea.

Esta orden permite que una autoridad judicial de un Estado miembro solicite la detención y entrega de una persona que se encuentra en otro Estado miembro para:

  • El ejercicio de acciones penales (cuando la persona está siendo investigada)
  • La ejecución de una pena o medida de seguridad privativa de libertad (cuando ya ha sido condenada)

Lo que hace especialmente delicada esta situación es que, a diferencia de las extradiciones tradicionales, la OEDE se basa en el principio de reconocimiento mutuo, lo que significa que los procedimientos son más ágiles y con menos posibilidades de oposición.

Primeros pasos ante una orden europea de detención contra ti

Si has descubierto que existe o puede existir una orden europea de detención contra ti, el tiempo es un factor crucial. ¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre tener opciones de defensa efectivas o enfrentarte a una situación mucho más complicada.

Contacta inmediatamente con un abogado especializado

El primer paso indispensable es buscar asesoramiento legal especializado. No cualquier abogado está familiarizado con los procedimientos de la OEDE y sus particularidades. En mi experiencia como abogado especializado en casos transfronterizos, he comprobado que muchos letrados generalistas desconocen los matices y estrategias específicas que pueden emplearse en estos procedimientos.

Un especialista podrá:

  • Verificar la existencia real de la orden
  • Analizar su validez formal y material
  • Identificar posibles motivos de denegación
  • Diseñar una estrategia de defensa adaptada a tu caso concreto

Verifica la información y obtén documentación

Es fundamental confirmar oficialmente la existencia de la orden y obtener toda la información posible sobre ella. Tu abogado puede solicitar esta información a través de los canales oficiales. Necesitarás saber:

  • El país emisor de la orden
  • Los hechos que se te imputan
  • La calificación jurídica de esos hechos
  • Si se trata de una orden para enjuiciamiento o para cumplimiento de condena

¿Estás implicado en un procedimiento por orden europea de detención? Esto es lo que debes saber

Cuando una persona se enfrenta a una OEDE, existen varios escenarios posibles dependiendo de su situación actual. Veamos por qué este detalle marca la diferencia en cómo debes actuar.

Si aún no has sido detenido

En este caso, tienes varias opciones estratégicas:

  1. Presentación voluntaria: En determinadas circunstancias, puede ser recomendable presentarse voluntariamente ante las autoridades. Esto puede generar una impresión favorable y, en algunos casos, facilitar medidas alternativas a la prisión provisional.
  2. Oposición preventiva: Tu abogado puede preparar de antemano los argumentos de oposición a la entrega, recopilando pruebas y documentación que respalde tu posición.
  3. Negociación con el país emisor: En ciertos casos, es posible negociar con las autoridades del país emisor para buscar alternativas a la entrega.

Desde mi experiencia en casos de órdenes europeas de detención, suelo recomendar que se evalúe cuidadosamente cada caso particular antes de decidir la estrategia a seguir, ya que no existe una solución única para todos los supuestos.

Si ya has sido detenido

Si la detención ya se ha producido, el procedimiento seguirá estos pasos:

  1. Puesta a disposición judicial: Serás llevado ante el Juez Central de Instrucción de la Audiencia Nacional en un plazo máximo de 72 horas desde la detención (art. 50.2 de la Ley 23/2014).
  2. Audiencia inicial: El juez te informará de la existencia de la orden, su contenido, la posibilidad de consentir la entrega y tu derecho a asistencia letrada y de intérprete si fuera necesario.
  3. Decisión sobre situación personal: El juez decidirá si quedas en libertad o en prisión provisional mientras se tramita el procedimiento.

Motivos legales para oponerse a una orden europea de detención

Aquí viene lo que nadie te cuenta: existen motivos específicos por los que puedes oponerte legalmente a una orden europea de detención. La Ley 23/2014 establece en sus artículos 32 y 33 los motivos de denegación obligatoria y facultativa de la entrega.

Motivos de denegación obligatoria

  • Si el delito está amnistiado en España
  • Si la persona ha sido juzgada definitivamente por los mismos hechos (principio non bis in idem)
  • Si la persona no es responsable penalmente por razón de su edad según la ley española
  • Si existe prescripción del delito o de la pena según la legislación española

Motivos de denegación facultativa

  • Si los hechos se han cometido total o parcialmente en territorio español
  • Si existe un procedimiento pendiente en España por los mismos hechos
  • Si la orden se refiere a la ejecución de una condena impuesta en rebeldía (con matices)

En mi opinión como abogado experto en casos transfronterizos, uno de los aspectos más delicados al enfrentarse a una orden europea de detención es identificar correctamente los motivos de oposición aplicables a cada caso concreto, ya que de ello dependerá en gran medida el éxito de la estrategia de defensa.

Cómo actuar durante el procedimiento de entrega

El procedimiento de entrega tiene dos posibles vías, dependiendo de si consientes o no a la entrega:

Si consientes a la entrega

El consentimiento debe ser expreso, libre e informado. Las consecuencias son:

  • Procedimiento abreviado (art. 54 de la Ley 23/2014)
  • Resolución judicial en un plazo máximo de 10 días
  • El consentimiento es, en principio, irrevocable

Consentir puede ser una estrategia adecuada en ciertos casos, especialmente cuando no existen motivos de oposición viables y se busca una resolución rápida del proceso.

Si te opones a la entrega

En este caso:

  • Se celebrará una vista en un plazo máximo de 60 días desde la detención
  • Tu abogado presentará los motivos de oposición
  • El juez resolverá en un plazo de 10 días tras la vista
  • Contra esta resolución cabe recurso de súplica

¿Te han notificado una orden europea de detención? Claves legales que debes conocer

Existen aspectos fundamentales que debes conocer si te enfrentas a una OEDE:

El principio de especialidad

Este principio, recogido en el art. 60 de la Ley 23/2014, establece que no podrás ser procesado, condenado o privado de libertad por una infracción cometida antes de tu entrega y distinta de la que motivó ésta, salvo excepciones específicas. Es una garantía importante que tu abogado debe vigilar que se respete.

Plazos para la entrega efectiva

Una vez acordada la entrega, ésta debe ejecutarse en un plazo máximo de 10 días desde la resolución firme. Si por circunstancias excepcionales no pudiera cumplirse este plazo, se acordará una nueva fecha en los 10 días siguientes (art. 58 de la Ley 23/2014).

Posibilidad de entrega temporal o condicionada

En determinadas circunstancias, el juez puede acordar:

  • Una entrega temporal para la práctica de diligencias penales (art. 56)
  • Una entrega condicionada al retorno a España para cumplir la pena que pudiera imponerse en el Estado emisor (art. 57)

Consecuencias de una orden europea de detención en tu vida diaria

Enfrentarse a una OEDE no solo tiene implicaciones legales, sino también prácticas en tu día a día:

  • Restricciones de movimiento: Incluso si no estás en prisión provisional, es probable que se te impongan medidas cautelares como la retirada del pasaporte o comparecencias periódicas
  • Impacto laboral: Dependiendo de tu profesión, una OEDE puede afectar seriamente a tu situación laboral
  • Consecuencias familiares: La posible entrega a otro país tendrá un impacto en tus relaciones familiares

Por ello, es fundamental contar con un asesoramiento integral que contemple no solo los aspectos legales, sino también las implicaciones personales de la situación.

Cómo prepararse para una posible entrega al país emisor

Si finalmente se acuerda tu entrega, es importante prepararse adecuadamente:

  1. Asesoramiento legal en el país de destino: Es fundamental contar con un abogado en el país emisor de la orden
  2. Documentación personal: Prepara toda la documentación médica relevante, especialmente si padeces alguna enfermedad que requiera tratamiento
  3. Asuntos personales: Organiza tus asuntos bancarios, laborales y familiares ante la posibilidad de una ausencia prolongada

Cuando una persona llega al despacho tras haber sido notificada de una orden europea de detención, lo primero que explicamos es la importancia de esta preparación previa, que puede marcar una diferencia significativa en cómo se desarrollará el proceso en el país emisor.

Cómo podemos ayudarte en CódigoPenalEspaña

En CódigoPenalEspaña contamos con un equipo especializado en derecho penal internacional y, específicamente, en procedimientos relacionados con órdenes europeas de detención. Nuestra experiencia nos permite ofrecer un servicio integral que abarca todas las fases del procedimiento:

  • Verificación y análisis de la orden
  • Representación durante todo el procedimiento ante la Audiencia Nacional
  • Preparación de la estrategia de oposición
  • Coordinación con abogados en el país emisor
  • Asesoramiento sobre las implicaciones personales y familiares
  • Seguimiento del caso tras la resolución

Entendemos la angustia que genera enfrentarse a una orden europea de detención, por eso nuestro enfoque no es solo técnico-jurídico, sino también humano, acompañándote en cada paso del proceso y explicándote de forma clara todas las opciones y consecuencias.

Preguntas frecuentes sobre órdenes europeas de detención

¿Puedo viajar a otros países si hay una orden europea de detención contra mí?

No es recomendable. La OEDE está activa en todos los Estados miembros de la UE, por lo que podrías ser detenido en cualquiera de ellos. Incluso viajar a países no pertenecientes a la UE puede ser arriesgado, ya que muchos tienen acuerdos de cooperación policial que podrían llevar a tu detención. Lo más prudente es resolver la situación legal antes de considerar cualquier viaje internacional.

¿Qué ocurre si me detienen por una orden europea de detención mientras estoy de vacaciones en otro país de la UE?

Si te detienen en otro país de la UE en virtud de una orden europea de detención, serás puesto a disposición de las autoridades judiciales de ese país, que tramitarán el procedimiento de entrega según su legislación nacional (que implementa la normativa europea). Tendrás derecho a asistencia letrada y, si fuera necesario, a un intérprete. El procedimiento seguirá los mismos principios generales, pero pueden existir diferencias procedimentales según el país.

¿Puedo oponerme a una orden europea de detención alegando que en el país emisor no se respetan mis derechos fundamentales?

Sí, es posible. Aunque el sistema de la OEDE se basa en la confianza mutua entre Estados miembros, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido que, en casos excepcionales, cuando existan motivos serios y fundados para creer que la persona entregada correría un riesgo real de sufrir un trato inhumano o degradante (art. 4 de la Carta de Derechos Fundamentales de la UE), la autoridad judicial de ejecución debe evaluar la existencia de ese riesgo antes de decidir sobre la entrega.

Conclusión: actuar con rapidez y asesoramiento experto

Enfrentarse a una orden europea de detención es, sin duda, una situación extremadamente delicada que requiere una actuación rápida, estratégica y bien asesorada. Como hemos visto a lo largo de este artículo, existen mecanismos legales para defender tus derechos, pero es fundamental contar con el apoyo de profesionales especializados que conozcan a fondo los entresijos de este procedimiento.

Si te encuentras en la situación de preguntarte qué hacer si se dicta una orden europea de detención contra ti, recuerda que no estás solo. En CódigoPenalEspaña estamos preparados para ofrecerte el asesoramiento y la representación que necesitas en este difícil momento. No dudes en contactarnos para una evaluación inicial de tu caso y para diseñar juntos la mejor estrategia de defensa.

La diferencia entre un buen resultado y uno adverso puede estar en la rapidez con la que actúes y en la calidad del asesoramiento que recibas. No dejes tu futuro al azar.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *