¿Te has encontrado alguna vez en la situación de recibir citaciones de dos juzgados diferentes por el mismo asunto? Este escenario, aunque parezca inusual, ocurre con más frecuencia de lo que pensamos en nuestro sistema judicial. Qué ocurre si dos juzgados investigan el mismo hecho es una cuestión que genera considerable confusión tanto en los profesionales del derecho como en los ciudadanos afectados. Como abogado especializado en derecho procesal, he visto cómo esta situación puede generar angustia e incertidumbre. Te comprendo perfectamente si estás pasando por esto ahora mismo, y en este artículo te explicaré todo lo que necesitas saber para enfrentar esta compleja situación procesal.
La colisión de competencias judiciales: cuando dos juzgados investigan el mismo caso
Cuando dos órganos judiciales inician investigaciones sobre los mismos hechos, nos encontramos ante lo que técnicamente se denomina una cuestión de competencia. Esta situación puede surgir por diversos motivos: porque el hecho delictivo ocurrió en la frontera entre dos partidos judiciales, porque existen conexiones con otros delitos que se investigan en otro juzgado, o simplemente por un error administrativo.
El ordenamiento jurídico español ha previsto esta posibilidad y establece mecanismos para resolverla a través de lo que conocemos como cuestiones de competencia, reguladas principalmente en los artículos 19 a 45 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho (principio non bis in idem), y porque la claridad sobre qué juez debe conocer el asunto garantiza tus derechos procesales.
Tipos de conflictos cuando dos juzgados investigan simultáneamente
Cuando se produce la situación en la que dos juzgados investigan el mismo hecho, pueden surgir dos tipos principales de conflictos:
- Conflictos positivos de competencia: Ambos juzgados consideran que son competentes para investigar y juzgar el caso.
- Conflictos negativos de competencia: Ninguno de los juzgados quiere asumir la competencia, considerando que corresponde al otro.
En mi experiencia como abogado penalista, los conflictos positivos son más frecuentes y suelen generar mayor preocupación en los investigados, ya que se ven sometidos a dos procedimientos paralelos por los mismos hechos.
Criterios legales para determinar la competencia judicial
La LECrim establece varios criterios para determinar qué juzgado debe conocer de un asunto:
- Criterio territorial (art. 14 LECrim): Generalmente es competente el juzgado del lugar donde se cometió el delito.
- Criterio de conexidad (art. 17 LECrim): Cuando varios delitos están conectados, pueden investigarse en un único procedimiento.
- Criterio de especialidad: Algunos juzgados especializados (como los de Violencia sobre la Mujer) tienen preferencia en determinadas materias.
Aquí viene lo que nadie te cuenta… En la práctica, estos criterios no siempre se aplican de forma automática y pueden surgir interpretaciones divergentes sobre cuál debe prevalecer.
¿Qué ocurre si dos juzgados investigan el mismo hecho? Procedimiento legal para resolver el conflicto
Cuando se detecta que dos juzgados están investigando el mismo hecho, se activa un procedimiento específico para resolver esta situación:
- Planteamiento de la cuestión de competencia: Puede ser promovida por el Ministerio Fiscal, por las partes personadas o de oficio por cualquiera de los juzgados.
- Audiencia a las partes: Se da traslado al Ministerio Fiscal y a las partes personadas para que aleguen lo que consideren sobre la competencia.
- Resolución del conflicto: Si los juzgados pertenecen al mismo tribunal superior, será éste quien resuelva. Si pertenecen a distintas Audiencias Provinciales, resolverá el Tribunal Supremo (art. 42 LECrim).
Desde mi experiencia en casos donde se plantean conflictos de competencia, suelo recomendar que se promueva activamente la resolución del conflicto lo antes posible, para evitar dilaciones y posibles contradicciones en la instrucción.
Efectos de la resolución del conflicto de competencia
Una vez resuelto el conflicto, se producen varios efectos importantes:
- El juzgado declarado incompetente debe remitir todas las actuaciones al competente.
- Las diligencias practicadas por el juzgado finalmente declarado incompetente mantienen su validez, salvo que vulneren derechos fundamentales.
- Se produce la acumulación de procedimientos en el juzgado declarado competente.
Veamos por qué este detalle marca la diferencia… La validez de las actuaciones realizadas por el juzgado incompetente es crucial para evitar repeticiones innecesarias y garantizar la economía procesal.
El principio non bis in idem: la prohibición de doble enjuiciamiento
Uno de los principios fundamentales que subyace a la resolución de estos conflictos es el non bis in idem, recogido implícitamente en el artículo 25 de la Constitución Española. Este principio prohíbe que una persona sea juzgada dos veces por el mismo hecho.
Cuando dos juzgados investigan simultáneamente los mismos hechos, existe un riesgo potencial de vulneración de este principio, lo que podría generar indefensión y graves perjuicios para el investigado.
En mi opinión como abogado experto en cuestiones procesales, la correcta aplicación del principio non bis in idem es uno de los aspectos más importantes a vigilar cuando se produce una duplicidad de investigaciones judiciales.
¿Estás implicado en un procedimiento donde dos juzgados investigan el mismo hecho? Esto es lo que debes saber
Si te encuentras en la situación de estar siendo investigado por dos juzgados diferentes por los mismos hechos, es fundamental que sigas estos pasos:
- Comunica inmediatamente la situación a tu abogado defensor.
- Identifica con precisión ambos procedimientos: juzgados, números de procedimiento y estado de tramitación.
- Plantea formalmente la cuestión de competencia a través de tu abogado.
- Solicita la suspensión de actuaciones en ambos procedimientos hasta que se resuelva el conflicto.
- Mantén informados a ambos juzgados de la existencia del otro procedimiento.
Como abogado especializado en estos conflictos procesales, considero que la proactividad es clave para evitar que la situación se complique y se prolongue innecesariamente.
Estrategias de defensa ante la duplicidad de investigaciones
Existen varias estrategias que pueden adoptarse cuando te enfrentas a esta situación:
- Solicitar la acumulación de causas al amparo del artículo 17 LECrim.
- Plantear declinatoria de jurisdicción ante el juzgado que consideres incompetente.
- Invocar el principio de litispendencia para evitar la continuación del segundo procedimiento.
- Solicitar medidas cautelares para evitar actuaciones contradictorias mientras se resuelve el conflicto.
Consecuencias prácticas de la duplicidad de investigaciones judiciales
La situación en la que dos órganos judiciales investigan los mismos hechos puede tener diversas consecuencias prácticas:
- Dilación del procedimiento: La resolución del conflicto de competencia puede demorar la tramitación.
- Posibles contradicciones en las diligencias practicadas por cada juzgado.
- Duplicidad de comparecencias y declaraciones para investigados y testigos.
- Inseguridad jurídica sobre qué resoluciones son válidas y cuáles no.
- Mayor complejidad en la estrategia de defensa al tener que actuar en dos frentes.
Aquí viene lo realmente importante… Esta situación, aunque técnicamente está prevista y regulada, supone en la práctica una carga adicional para todas las partes implicadas, especialmente para los investigados.
Jurisprudencia relevante sobre conflictos de competencia entre juzgados
Los tribunales superiores han establecido criterios importantes para resolver situaciones donde dos juzgados investigan el mismo hecho. El Tribunal Supremo ha consolidado una doctrina que prioriza:
- El criterio de conexidad cuando existen varios delitos relacionados.
- La prioridad temporal (el juzgado que primero comenzó a conocer) como criterio subsidiario.
- La especialización de determinados órganos judiciales en materias específicas.
Estos criterios jurisprudenciales son fundamentales para predecir cómo se resolverá un conflicto de competencia y orientar la estrategia procesal más adecuada.
Cómo actuar cuando dos juzgados te citan por el mismo caso
Si has recibido citaciones de dos juzgados diferentes por los mismos hechos, es importante seguir estas recomendaciones:
- Acude a ambas citaciones salvo que se haya resuelto previamente el conflicto. La incomparecencia puede acarrear consecuencias negativas.
- Informa en cada juzgado de la existencia del otro procedimiento, aportando la documentación que lo acredite.
- Solicita expresamente que se resuelva la cuestión de competencia antes de continuar con actuaciones que puedan resultar redundantes.
- Mantén una actitud colaborativa con ambos juzgados mientras se resuelve el conflicto.
Cuando una persona llega al despacho tras haber sido citada por dos juzgados diferentes por el mismo hecho, lo primero que explicamos es la importancia de no ignorar ninguna de las citaciones mientras se resuelve la cuestión de competencia.
El papel del Ministerio Fiscal en los conflictos de competencia
El Ministerio Fiscal juega un papel fundamental en la resolución de situaciones donde dos juzgados investigan simultáneamente los mismos hechos:
- Puede promover de oficio la cuestión de competencia (art. 19 LECrim).
- Debe emitir informe en todas las cuestiones de competencia que se planteen.
- Vela por la correcta aplicación del principio non bis in idem.
- Puede solicitar la acumulación de causas cuando proceda.
En mi experiencia, contar con un posicionamiento claro del Ministerio Fiscal suele agilizar la resolución del conflicto de competencia.
Conclusión: la importancia de una adecuada gestión cuando dos juzgados investigan el mismo hecho
La situación en la que dos juzgados investigan el mismo hecho puede resultar desconcertante y generar inseguridad jurídica, pero nuestro ordenamiento cuenta con mecanismos para resolverla. Lo fundamental es actuar con diligencia, plantear formalmente la cuestión de competencia y seguir las indicaciones de tu abogado para garantizar que tus derechos procesales sean respetados.
Recuerda que, aunque temporalmente puedas verte sometido a dos procedimientos paralelos, el sistema judicial está diseñado para evitar el doble enjuiciamiento y garantizar que solo un juzgado será finalmente el competente para conocer del asunto.
¿Cómo te ayudamos en CódigoPenalEspaña con los conflictos de competencia judicial?
En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección como abogado especializado en derecho procesal, ofrecemos un asesoramiento integral para situaciones donde dos juzgados investigan el mismo hecho. Nuestro enfoque incluye:
- Análisis detallado de ambos procedimientos para determinar la estrategia más adecuada.
- Planteamiento formal de las cuestiones de competencia ante los juzgados correspondientes.
- Representación en todas las comparecencias necesarias ante ambos juzgados.
- Coordinación con el Ministerio Fiscal para agilizar la resolución del conflicto.
- Seguimiento exhaustivo hasta la resolución definitiva de la cuestión competencial.
Acompañamos a nuestros clientes desde la primera citación hasta la resolución final del conflicto, garantizando que sus derechos procesales sean respetados en todo momento.
Preguntas frecuentes sobre conflictos de competencia judicial
¿Qué ocurre si dos juzgados investigan el mismo hecho y dictan resoluciones contradictorias?
Si se produce esta situación, prevalecerá la resolución dictada por el juzgado que finalmente sea declarado competente. Las resoluciones del juzgado incompetente quedarán sin efecto en lo que contradigan a las del competente, aunque las diligencias practicadas mantienen su validez salvo que vulneren derechos fundamentales.
¿Puedo negarme a declarar en uno de los juzgados si ya lo he hecho en el otro por los mismos hechos?
No es recomendable negarse a declarar, ya que podría interpretarse como falta de colaboración. Lo adecuado es acudir a la citación, informar de la situación, aportar documentación sobre el otro procedimiento y, si es necesario declarar, remitirse a lo ya manifestado en el otro juzgado, solicitando que se resuelva previamente la cuestión de competencia.
¿Qué ocurre si dos juzgados investigan el mismo hecho pero uno de ellos ya ha avanzado mucho más en la instrucción?
Este es un factor que suele tenerse en cuenta al resolver el conflicto de competencia. El criterio de economía procesal puede llevar a que se declare competente al juzgado más avanzado en la instrucción, especialmente si ya ha practicado diligencias relevantes que serían costosas o difíciles de repetir.

Deja una respuesta