¿Has estado alguna vez en un juicio donde los peritos parecían estar en mundos diferentes? Como abogado especializado en litigios, he visto innumerables veces el desconcierto en la cara de mis clientes cuando un perito dice una cosa y el de la parte contraria afirma exactamente lo contrario. Qué ocurre si un perito contradice al otro en el juicio es una de las situaciones más frecuentes y desconcertantes en los procedimientos judiciales, y hoy quiero compartir contigo las claves para entender este fenómeno y saber cómo actuar ante él.
La confrontación pericial en los tribunales: ¿qué sucede cuando los expertos se contradicen?
En mi día a día como abogado, observo que las contradicciones entre peritos son más habituales de lo que podríamos pensar. Esto no significa que alguno mienta deliberadamente, sino que la interpretación técnica de los hechos puede variar según la metodología, experiencia o enfoque del profesional.
Cuando dos peritos presentan conclusiones contradictorias, el juez se enfrenta a un dilema importante: ¿a quién debe creer? Según el artículo 348 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, los dictámenes periciales se valorarán según las reglas de la sana crítica. Esto significa que el juez tiene libertad para evaluar las pruebas periciales y decidir cuál le resulta más convincente, sin estar obligado a seguir automáticamente ninguna de ellas.
¿Quieres saber por qué esto es tan importante? Porque en muchos casos, la credibilidad de un perito puede inclinar la balanza de la decisión judicial en un sentido u otro.
Factores determinantes cuando hay contradicción entre informes periciales en un juicio
Cuando me enfrento a situaciones donde los peritos ofrecen versiones contradictorias, analizo varios factores que sé que el tribunal también considerará:
- Cualificación y experiencia del perito: Un experto con mayor trayectoria o especialización suele tener más peso.
- Metodología empleada: Los métodos científicamente validados y actualizados generan mayor confianza.
- Coherencia interna del informe y su fundamentación.
- Imparcialidad percibida: Los peritos judiciales (designados por el juzgado) suelen tener mayor credibilidad que los de parte.
- Capacidad de explicación durante el interrogatorio en sala.
En mi experiencia en casos donde se produce una contradicción entre peritos en el juicio, la forma en que el experto defiende su informe durante la vista oral puede ser tan importante como el contenido mismo del dictamen.
El papel del juez ante informes periciales contradictorios
Aquí viene lo que nadie te cuenta… El juez no está obligado a elegir íntegramente uno u otro informe pericial. De hecho, según jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo, el juzgador puede tomar elementos de diferentes dictámenes para formar su convicción.
El artículo 326 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal establece que el juez utilizará su criterio racional para valorar las pruebas, incluidos los informes periciales contradictorios. Esto significa que puede:
- Aceptar totalmente un informe y rechazar otro
- Tomar partes de ambos informes
- Solicitar aclaraciones o incluso un tercer peritaje dirimente
- Descartar ambos si encuentra razones para dudar de su fiabilidad
¿Estás implicado en un procedimiento con peritos contradictorios? Esto es lo que debes saber
Si te encuentras en un proceso judicial donde los peritos presentan conclusiones opuestas, es fundamental que entiendas cómo preparar adecuadamente tu estrategia. Desde mi perspectiva como abogado especializado en litigios complejos, recomiendo:
- Analizar a fondo ambos informes para identificar puntos débiles en el dictamen contrario
- Preparar un interrogatorio efectivo para el perito de la parte contraria
- Reforzar la credibilidad de tu propio perito destacando su experiencia y cualificación
- Considerar la posibilidad de solicitar un perito judicial si los informes de parte son irreconciliables
Veamos por qué este detalle marca la diferencia: la contradicción entre peritos no debe verse como un problema, sino como una oportunidad para destacar las fortalezas de tu posición y las debilidades de la contraria.
La importancia del contrainterrogatorio en casos de peritos contradictorios
Cuando un perito contradice a otro en sede judicial, el interrogatorio cruzado se convierte en una herramienta crucial. El artículo 347 de la Ley de Enjuiciamiento Civil permite a las partes solicitar:
- Explicación del dictamen
- Respuestas a preguntas y objeciones
- Crítica del dictamen de la parte contraria
- Ampliación del informe a otros puntos conexos
En mi opinión como abogado experto en litigios con peritos contradictorios, la preparación del interrogatorio es tan importante como el informe mismo. Un buen contrainterrogatorio puede desmontar un informe aparentemente sólido o reforzar uno que inicialmente parecía más débil.
Estrategias efectivas ante la contradicción de dictámenes periciales en un proceso judicial
Cuando me enfrento a situaciones donde los peritos se contradicen en juicio, aplico varias estrategias que han demostrado ser efectivas:
1. Solicitar un perito judicial dirimente
Si los informes de parte son radicalmente opuestos, el artículo 339 de la LEC permite solicitar la designación judicial de un perito. Este tercer dictamen suele tener especial valor para el tribunal por su presunta imparcialidad.
2. Confrontar metodologías y criterios técnicos
Una estrategia efectiva consiste en cuestionar los métodos utilizados por el perito contrario, especialmente si existen estándares o protocolos reconocidos en la materia que no se han seguido adecuadamente.
3. Utilizar la literatura científica o técnica
Aportar publicaciones especializadas o normativas técnicas que respalden la posición de nuestro perito puede ser determinante para inclinar la balanza a nuestro favor.
4. Preparar adecuadamente a nuestro perito
Es fundamental que nuestro experto esté preparado para defender su dictamen y para rebatir técnicamente las conclusiones del informe contrario durante la vista oral.
Consecuencias procesales cuando los peritos se contradicen en un procedimiento judicial
La contradicción entre peritos puede tener diversas consecuencias en el desarrollo del proceso:
- Prolongación del procedimiento si se solicitan nuevas pruebas periciales
- Mayor complejidad en la valoración por parte del tribunal
- Posible suspensión de la vista para ampliar informes o realizar nuevas pruebas
- Mayor relevancia de otras pruebas complementarias que puedan corroborar una u otra tesis
Desde mi experiencia en casos donde se presentan dictámenes periciales contradictorios, es crucial anticiparse a estas situaciones y tener preparada una estrategia alternativa si el juez no se inclina por nuestro informe pericial.
Jurisprudencia relevante sobre la valoración de informes periciales contradictorios
Los tribunales españoles han establecido criterios importantes sobre cómo actuar cuando los peritos se contradicen en juicio. El Tribunal Supremo, en su Sentencia 503/2020, de 5 de octubre, recordaba que «el juez no está vinculado por el dictamen pericial» y que debe valorarlo conforme a las reglas de la sana crítica.
Igualmente relevante es la doctrina que establece que la mayor objetividad se presume en los peritos designados judicialmente, aunque esto no implica que automáticamente deban prevalecer sobre los peritos de parte (STS 124/2016, de 3 de marzo).
Aquí viene lo fundamental: los tribunales valoran especialmente la coherencia interna del dictamen, su fundamentación y la capacidad del perito para explicarlo y defenderlo durante el juicio.
¿Qué hacer si los peritos se contradicen en tu caso? Recomendaciones prácticas
Como abogado que ha gestionado numerosos casos con contradicciones periciales, puedo ofrecerte estas recomendaciones prácticas:
- No subestimes la importancia de la selección del perito. Su credibilidad, experiencia y capacidad comunicativa pueden ser decisivas.
- Invierte tiempo en preparar a tu perito para el interrogatorio y contrainterrogatorio.
- Considera la posibilidad de solicitar un peritaje judicial si los informes de parte son irreconciliables.
- Refuerza el informe pericial con otras pruebas que lo corroboren (documentales, testificales, etc.).
- Prepara un análisis comparativo de ambos informes destacando por qué el tuyo es más fiable.
Como abogado especializado en procedimientos con dictámenes periciales contradictorios, considero que la clave del éxito está en la preparación meticulosa y en anticipar los puntos débiles que la parte contraria intentará explotar.
Cómo podemos ayudarte en CódigoPenalEspaña ante contradicciones periciales
En CódigoPenalEspaña, bajo mi dirección, ofrecemos un servicio integral para casos donde existen o pueden existir contradicciones entre peritos. Nuestra metodología incluye:
- Análisis exhaustivo de los informes periciales existentes
- Selección de peritos altamente cualificados para elaborar dictámenes sólidos
- Preparación específica para la ratificación y defensa del informe en juicio
- Desarrollo de estrategias de contrainterrogatorio para cuestionar eficazmente los informes contrarios
- Valoración sobre la conveniencia de solicitar peritos judiciales dirimentes
Acompañamos a nuestros clientes desde la fase inicial de preparación de la prueba pericial, pasando por la elaboración de preguntas clave para el juicio, hasta la valoración final de los resultados y, si es necesario, la preparación de recursos basados en la incorrecta valoración de la prueba pericial.
Conclusión: La importancia de una estrategia sólida ante peritos contradictorios
Cuando nos enfrentamos a situaciones donde un perito contradice al otro en el juicio, la diferencia entre el éxito y el fracaso suele residir en la preparación y la estrategia. No basta con tener un buen informe pericial; es necesario saber defenderlo adecuadamente y cuestionar con eficacia el de la parte contraria.
La contradicción entre peritos no debe verse como un obstáculo insalvable, sino como un escenario habitual en los procedimientos complejos que requiere un abordaje profesional y meticuloso. Con la estrategia adecuada y el asesoramiento experto, es posible conseguir que el tribunal se incline por la tesis que defendemos.
Si te enfrentas a un caso donde existen o pueden existir contradicciones periciales, no dudes en buscar asesoramiento especializado. En CódigoPenalEspaña estamos preparados para ayudarte a navegar por estas complejas aguas procesales y maximizar tus posibilidades de éxito.
Preguntas frecuentes sobre contradicciones periciales en juicio
¿Qué ocurre si un perito contradice al otro en el juicio y soy la parte demandada?
Como parte demandada, debes centrarte en reforzar la credibilidad de tu perito y preparar un contrainterrogatorio efectivo para cuestionar al perito contrario. Es fundamental identificar inconsistencias metodológicas o conclusiones no fundamentadas en el dictamen que te perjudica. En algunos casos, puede ser recomendable solicitar un perito judicial que dirima la contradicción.
¿Si los peritos se contradicen en un juicio, tiene más valor el informe del perito judicial?
Aunque no existe una regla absoluta, los tribunales suelen otorgar mayor credibilidad a los peritos judiciales por su presunta imparcialidad. Sin embargo, un buen informe de parte con metodología sólida y bien defendido en sala puede prevalecer sobre un dictamen judicial menos fundamentado o convincente. La clave está en la calidad técnica y la defensa del informe durante la vista.
¿Puedo solicitar un nuevo peritaje si los informes existentes son contradictorios?
Sí, el artículo 339 de la Ley de Enjuiciamiento Civil permite solicitar la designación judicial de un perito cuando los dictámenes aportados por las partes son contradictorios en aspectos relevantes. Esta solicitud debe realizarse en el momento procesal oportuno, generalmente en la audiencia previa en el procedimiento civil, o mediante escrito fundamentado en el procedimiento penal.

Deja una respuesta