Artículo 458 del Código Penal español explicado

1. El testigo que faltare a la verdad en su testimonio en causa judicial, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses.

2. Si el falso testimonio se diera en contra del reo en causa criminal por delito, las penas serán de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. Si a consecuencia del testimonio hubiera recaído sentencia condenatoria, se impondrán las penas superiores en grado.

3. Las mismas penas se impondrán si el falso testimonio tuviera lugar ante Tribunales Internacionales que, en virtud de Tratados debidamente ratificados conforme a la Constitución Española, ejerzan competencias derivadas de ella, o se realizara en España al declarar en virtud de comisión rogatoria remitida por un Tribunal extranjero.

Artículo 458 Código Penal

¿Qué establece el artículo 458 del Código Penal español?

El artículo 458 del Código Penal español regula el delito de falso testimonio en causas judiciales. Este artículo establece sanciones penales para aquellas personas que, en su calidad de testigos en un proceso judicial, proporcionen un testimonio falso. Las penas varían en función de la gravedad del testimonio y de las consecuencias que este falso testimonio pueda tener en la causa judicial.

El artículo se divide en tres apartados:

  1. Testimonio falso en causas judiciales: Un testigo que falte a la verdad en su declaración en un proceso judicial será castigado con penas de prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses. Esto se aplica a cualquier tipo de proceso judicial, ya sea civil, penal o administrativo.
  2. Testimonio falso en causas penales contra un reo: Si el falso testimonio se da en contra de un acusado en una causa penal por delito, las penas se agravan, siendo de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses. Si este falso testimonio resulta en una sentencia condenatoria contra el acusado, las penas se aplicarán en su grado superior.
  3. Falso testimonio ante tribunales internacionales: Las mismas sanciones que se aplican en España se extenderán a tribunales internacionales que tengan competencias en virtud de tratados ratificados por España, o cuando el falso testimonio ocurra en el marco de una comisión rogatoria de un tribunal extranjero.

¿Cuándo se aplica el artículo 458?

El artículo 458 se aplica cuando una persona, en su papel de testigo en un proceso judicial, proporciona un testimonio falso con la intención de distorsionar el curso de la justicia. Esto puede ocurrir en cualquier tipo de causa judicial, ya sea en juicios civiles, penales o administrativos. Sin embargo, cuando el testimonio falso se emite en una causa penal en contra de un reo (persona acusada de un delito), las penas son más graves, ya que este falso testimonio puede derivar en una sentencia injusta.

El artículo también abarca los falsos testimonios dados en el marco de tribunales internacionales o en procesos judiciales que involucren a tribunales extranjeros que actúan en virtud de comisiones rogatorias (solicitudes judiciales enviadas desde un tribunal extranjero a otro país).

Ejemplos de aplicación del artículo 458

  1. Falso testimonio en un juicio civil: En un proceso civil por una disputa de propiedad, un testigo miente deliberadamente en su declaración para favorecer a una de las partes. En este caso, el testigo sería sancionado con una pena de prisión de seis meses a dos años y una multa de tres a seis meses por faltar a la verdad en su testimonio.
  2. Falso testimonio en un juicio penal contra un acusado: Durante un juicio penal, un testigo miente en su declaración para incriminar a una persona acusada de robo. Si el tribunal se da cuenta de que el testigo ha mentido, la pena para el testigo será de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses, ya que su falso testimonio se emitió en contra de un reo en causa criminal.
  3. Sentencia condenatoria debido a un falso testimonio: Un testigo proporciona un testimonio falso en un juicio penal que resulta en la condena injusta de una persona por homicidio. En este caso, dado que el falso testimonio condujo a una sentencia condenatoria, la pena para el testigo sería impuesta en su grado superior, es decir, más cercana a los tres años de prisión.
  4. Falso testimonio ante un tribunal internacional: Un testigo declara ante un tribunal internacional, establecido en virtud de un tratado ratificado por España, y proporciona información falsa que afecta el desarrollo del caso. Este testigo sería sancionado de la misma manera que si hubiera mentido en un tribunal español, aplicándose las mismas penas previstas por el artículo 458.