Artículo 312 del Código Penal explicado

1. Serán castigados con las penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses, los que trafiquen de manera ilegal con mano de obra.

2. En la misma pena incurrirán quienes recluten personas o las determinen a abandonar su puesto de trabajo ofreciendo empleo o condiciones de trabajo engañosas o falsas, y quienes empleen a súbditos extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen, supriman o restrinjan los derechos que tuviesen reconocidos por disposiciones legales, convenios colectivos o contrato individual.

Artículo 312 Código Penal

¿Qué establece el artículo 312 del Código Penal español?

El artículo 312 del Código Penal español regula los delitos relacionados con el tráfico ilegal de mano de obra y el empleo en condiciones engañosas o perjudiciales. Este artículo tiene como objetivo proteger los derechos de los trabajadores, castigando a quienes se aprovechen de su situación o infrinjan la normativa laboral mediante prácticas fraudulentas o ilegales.

Las conductas sancionadas por este artículo son:

  1. Tráfico ilegal de mano de obra, sancionado con penas de prisión de dos a cinco años y multa de seis a doce meses.
  2. Reclutamiento engañoso de personas, con el propósito de hacerles abandonar su empleo ofreciéndoles condiciones falsas o engañosas.
  3. Empleo de extranjeros sin permiso de trabajo en condiciones que perjudiquen, supriman o restrinjan sus derechos reconocidos por ley, convenios colectivos o contrato individual.

Este artículo protege a los trabajadores frente a prácticas que abusen de su vulnerabilidad o falta de conocimiento, asegurando que sus derechos laborales sean respetados.

Ejemplos de aplicación del Artículo 312

  1. Tráfico ilegal de mano de obra: Un empresario que organiza el traslado y contratación de un grupo de trabajadores en condiciones ilegales, sin asegurarles el contrato adecuado ni respetar sus derechos laborales, podría ser sancionado bajo el artículo 312 por tráfico ilegal de mano de obra. Este tipo de tráfico se ve comúnmente en sectores como la agricultura o la construcción, donde se explotan a grupos de trabajadores extranjeros o nacionales en situación de vulnerabilidad.
  2. Reclutamiento engañoso: Una agencia de empleo que capta trabajadores, haciéndoles abandonar su puesto de trabajo actual con promesas de mejores condiciones salariales o laborales, pero que luego no cumple con lo prometido y ofrece condiciones mucho peores, sería sancionada por este artículo. Esto se considera un delito porque el reclutamiento se basa en engaños que afectan gravemente los derechos y expectativas del trabajador.
  3. Empleo de extranjeros en condiciones ilegales: Si una empresa contrata a ciudadanos extranjeros sin permiso de trabajo y les impone condiciones laborales que restrinjan o supriman los derechos que deberían tener reconocidos según las leyes laborales o convenios colectivos, también incurriría en el delito descrito en el artículo 312. Un ejemplo sería contratar a extranjeros sin contrato formal, obligándolos a trabajar horas excesivas sin pagar las correspondientes horas extras.